En un esfuerzo por abordar los desafíos contemporáneos relacionados con la sostenibilidad y la competencia en los mercados digitales, la isla Santa Cruz en Galápagos fue el escenario del «Primer Foro Global de Competencia, Mercados Digitales y Sostenibilidad». Este evento, organizado por la Superintendencia de Competencia Económica (SCE), reunió a autoridades, expertos y representantes de organismos internacionales, destacando la importancia de Galápagos como un Patrimonio Natural de la Humanidad.
### Un Espacio para el Diálogo Global
La inauguración del foro tuvo lugar el 3 de octubre de 2025, y fue un momento significativo que comenzó con la entrega simbólica de las llaves de la ciudad por parte de la alcaldesa de Santa Cruz, Fanny Uribe. Este gesto no solo marcó el inicio del evento, sino que también simbolizó la apertura de un diálogo necesario sobre la regulación de los mercados digitales y la sostenibilidad en un contexto global.
Durante el foro, se llevaron a cabo diversas conferencias a cargo de representantes de la Unión Europea, CAF y Microsoft, quienes abordaron temas cruciales como la inteligencia artificial, los mercados digitales y los retos de la competencia en la era tecnológica. La participación de expertos de países como República Dominicana, Eslovenia y Rumanía enriqueció el debate, aportando perspectivas diversas y soluciones innovadoras a los problemas discutidos.
Hans W. Ehmig Dillon, Superintendente de Competencia Económica, enfatizó la importancia de este foro al señalar que «nos desafía a fortalecer capacidades, trazar un camino común y asumir compromisos concretos que beneficien a ciudadanos de todos los continentes». Este enfoque colaborativo es esencial para enfrentar los retos que presentan los mercados digitales, que evolucionan rápidamente y requieren una regulación efectiva y adaptativa.
### Ampliación de la Reserva de Biósfera
En un contexto de creciente preocupación por la conservación ambiental, la ministra de Ambiente, Inés Manzano, anunció recientemente la ampliación de la Reserva de Biósfera Galápagos. Esta noticia, que ha resonado a nivel internacional, destaca que la reserva ahora se extiende por 20,6 millones de hectáreas, gracias a la inclusión de la Reserva Marina Hermandad. Esta ampliación no solo refleja un compromiso con la conservación de la biodiversidad, sino que también subraya la importancia de Galápagos como un modelo de sostenibilidad y protección ambiental.
La ampliación de la reserva es un paso significativo hacia la protección de los ecosistemas únicos que alberga el archipiélago. La Reserva de Biósfera Galápagos es un ejemplo de cómo la conservación puede ir de la mano con el desarrollo sostenible, permitiendo que las comunidades locales se beneficien de la riqueza natural sin comprometer el futuro del archipiélago.
El foro también sirvió como plataforma para discutir cómo las iniciativas de sostenibilidad pueden integrarse en los mercados digitales. La intersección entre tecnología y medio ambiente es un tema candente, y los participantes del foro exploraron cómo las herramientas digitales pueden ser utilizadas para promover prácticas sostenibles y responsables en el uso de los recursos naturales.
### Retos y Oportunidades en la Era Digital
A medida que el mundo se adentra más en la era digital, los retos relacionados con la competencia y la regulación se vuelven cada vez más complejos. La necesidad de una regulación efectiva que proteja tanto a los consumidores como a las empresas es más urgente que nunca. Durante el foro, se discutieron estrategias para abordar estos desafíos, incluyendo la creación de marcos regulatorios que sean flexibles y adaptables a los cambios rápidos en el entorno digital.
La sostenibilidad también fue un tema central en las discusiones, con un enfoque en cómo las empresas pueden operar de manera responsable en un mundo cada vez más digitalizado. Los participantes coincidieron en que la sostenibilidad no debe ser vista como un obstáculo para el crecimiento económico, sino como una oportunidad para innovar y crear valor a largo plazo.
El foro concluyó con un panel internacional que abordó la regulación en los mercados digitales y la sostenibilidad, destacando que Ecuador, desde Galápagos, está proyectando propuestas con una visión global. Este enfoque no solo beneficia a Ecuador, sino que también puede servir como modelo para otros países que enfrentan desafíos similares en la intersección de la tecnología y la sostenibilidad.
La realización de este foro en Galápagos es un testimonio del compromiso de Ecuador con la sostenibilidad y la competencia justa en un mundo digital. A medida que el país continúa desarrollando su infraestructura y capacidades en estos ámbitos, el archipiélago se posiciona como un líder en la promoción de prácticas responsables y sostenibles en la economía global.