La situación del proyecto minero Loma Larga, ubicado en la provincia de Azuay, Ecuador, ha tomado un giro inesperado tras la decisión de Dundee Precious Metals (DPM) de suspender su programa de perforación. Esta decisión se produce en medio de un creciente descontento por parte de la comunidad local y la intervención del gobierno ecuatoriano, que ha manifestado su intención de revisar la licencia ambiental del proyecto. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta situación.
**Contexto del Proyecto Loma Larga**
El proyecto Loma Larga ha sido objeto de controversia desde su concepción, principalmente debido a su proximidad al Área de Recreación Quimsacocha. Esta área es considerada un espacio de gran valor ecológico y recreativo, lo que ha llevado a la comunidad local a expresar su preocupación sobre el impacto ambiental que podría tener la minería en la región. La empresa DPM había planeado iniciar un programa de perforación de 23,000 metros en el segundo semestre de 2025, pero la presión social y política ha llevado a la suspensión de estas actividades.
En un comunicado emitido el 30 de septiembre de 2025, DPM explicó que la decisión de suspender el programa de perforación se tomó tras las declaraciones de funcionarios del gobierno que indicaron que se iniciaría un proceso para suspender la licencia ambiental del proyecto. Esta noticia se produjo en un contexto de creciente oposición, que incluyó una marcha en Cuenca en contra del proyecto minero, lo que refleja el descontento de la población local.
**Reacciones del Gobierno y la Comunidad**
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha sido claro en su postura respecto al proyecto Loma Larga. En declaraciones recientes, afirmó que no continuará con el proyecto, pero también ha trasladado la responsabilidad a los gobiernos locales, sugiriendo que la decisión final sobre el futuro del proyecto podría depender de la Prefectura de Azuay y la Alcaldía de Cuenca. Esta declaración ha generado aún más incertidumbre sobre el futuro del proyecto, ya que la comunidad espera una respuesta clara y definitiva del gobierno.
DPM, por su parte, ha manifestado su compromiso con la gestión ambiental y ha asegurado que las medidas de protección implementadas cumplen con las normativas vigentes. La empresa también ha indicado que continuará colaborando con las partes interesadas para abordar sus inquietudes y que está dispuesta a trabajar con el gobierno para entender sus expectativas sobre la reanudación de las actividades mineras.
La suspensión del programa de perforación no solo afecta a DPM, sino que también tiene implicaciones económicas significativas. La empresa había estimado una inversión inicial de 593 millones de dólares, cifra que ha aumentado desde los 450 millones inicialmente proyectados. Esta inversión incluye la construcción de una mina subterránea, lo que podría generar empleo y desarrollo económico en la región, pero que ahora se encuentra en un limbo debido a la incertidumbre política y social.
**Impacto en la Comunidad Local**
La comunidad de Cuenca y sus alrededores se enfrenta a un dilema complicado. Por un lado, la minería puede ofrecer oportunidades económicas y empleo, pero por otro lado, existe un fuerte deseo de proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la región. La oposición al proyecto Loma Larga ha sido impulsada por grupos ambientalistas y ciudadanos preocupados por el impacto que la minería podría tener en el agua y la biodiversidad de la zona.
La situación actual plantea preguntas sobre cómo se gestionarán los recursos naturales en Ecuador y cómo se equilibrarán los intereses económicos con la protección del medio ambiente. La comunidad local ha exigido un diálogo abierto y transparente con las autoridades y las empresas mineras para garantizar que sus preocupaciones sean escuchadas y atendidas.
En resumen, la suspensión del programa de perforación de Dundee Precious Metals en el proyecto Loma Larga refleja un momento crítico en la relación entre la minería y la comunidad en Ecuador. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será fundamental observar cómo se resuelven las tensiones entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente en esta región rica en recursos naturales.