La cantautora Ñusta Picuasi, originaria de Otavalo, Ecuador, ha capturado la atención del público no solo por su música, sino también por su firme postura en temas sociales. Recientemente, lanzó su nuevo sencillo titulado «Vuela», un tema que no solo resuena con melodías cautivadoras, sino que también aborda la realidad social de su comunidad. En medio de un contexto de protestas y tensiones en la Sierra ecuatoriana, Picuasi ha utilizado su plataforma para alzar la voz en defensa de los derechos de los manifestantes y para expresar su deseo de un Ecuador más justo.
La artista ha compartido su mensaje a través de TikTok, donde ha respondido a críticas sobre su postura frente al paro en Otavalo. En un video que ha alcanzado más de 28 mil visualizaciones, Ñusta se pronuncia en contra de la calificación de los detenidos como «terroristas», afirmando que muchos de ellos son personas que simplemente buscan justicia. «Como otavaleña siento un profundo respeto por mi tierra, y como cantante siempre busco que mi contenido en redes no se incline hacia el odio ni hacia la política. Sin embargo, hay momentos donde debemos alzar la voz desde el corazón», expresó.
La situación en Otavalo ha sido tensa, con protestas que han llevado a la detención de varios ciudadanos. Ñusta Picuasi ha manifestado su dolor por la injusticia que se vive en su comunidad, enfatizando que es crucial aclarar la situación y reconocer que hay vidas en juego. «Quiero más bien que se entienda que, aunque pensemos diferente, todos merecemos respeto y un Ecuador más justo y digno», añadió, mostrando su compromiso con la paz y la justicia social.
### Un Nuevo Sencillo con Mensaje Profundo
El lanzamiento de «Vuela» (o «Paway» en kichwa) no solo es un hito en la carrera de Ñusta, sino que también representa un viaje personal hacia el amor propio y la conexión con sus raíces. La canción combina elementos de la tradición indígena con arreglos contemporáneos, reflejando la rica herencia cultural de su comunidad. El videoclip, filmado en el impresionante paisaje del Quilotoa, ha sido producido en un formato inmersivo VR180, permitiendo a los espectadores experimentar la belleza del entorno de una manera única.
La producción del video estuvo a cargo de Jonathan Flores, mientras que el equipo de Diego Vega Films y VRO FILMS Immersive Studio se encargó de la parte creativa. Ñusta ha destacado que el videoclip está disponible en realidad virtual, lo que permite a los espectadores vivir la experiencia como si estuvieran dentro del Quilotoa. «Si tienen gafas VR pueden vivirlo como si estuvieran dentro del Quilotoa y, si no, igual pueden disfrutarlo en YouTube VR desde su celular o computadora», explicó la artista.
La participación de su familia en la instrumentación del tema también es un aspecto significativo. Su padre, Alberto Picuasi, toca el bombo andino; su hermano Inti, la guitarra; y su sobrino Danny, el charango. Esta colaboración familiar no solo enriquece el sonido de la canción, sino que también simboliza la unión y el apoyo mutuo en la búsqueda de sus sueños.
### La Influencia de la Cultura Kichwa
Ñusta Picuasi no solo se destaca por su talento musical, sino también por su compromiso con la promoción de la lengua y cultura kichwa. A través de su música, busca acercar el idioma a su audiencia, integrando palabras en kichwa en sus letras. Este esfuerzo es parte de su misión de mantener viva la cultura indígena y de educar a las nuevas generaciones sobre su herencia.
La artista, que fue exparticipante de MasterChef Celebrity Ecuador, ha utilizado su visibilidad para abordar temas que son importantes para su comunidad. Su enfoque en la justicia social y el respeto por la diversidad cultural la ha convertido en una figura influyente en la escena musical ecuatoriana. Con su nuevo EP en camino, los seguidores de Ñusta Picuasi esperan ansiosos más música que no solo entretenga, sino que también inspire y eduque.
En un momento en que la música puede ser un vehículo poderoso para el cambio social, Ñusta Picuasi se posiciona como una voz auténtica y valiente. Su capacidad para combinar su arte con un mensaje significativo la distingue en la industria musical, y su compromiso con su comunidad es un ejemplo de cómo los artistas pueden influir positivamente en la sociedad. Con cada nota de «Vuela», Ñusta invita a todos a reflexionar sobre la importancia de la justicia, la paz y el amor propio, mientras celebra la riqueza de su cultura indígena.