Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Actualidad

    Cambios en el Sistema de Compensación para Transportistas en Ecuador

    adminBy admin27 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El reciente Decreto Ejecutivo 161, firmado por el presidente Daniel Noboa, trae consigo modificaciones significativas al sistema de compensación destinado a los transportistas públicos en Ecuador. Este decreto se emite en un contexto de crisis tras la eliminación del subsidio al diésel, lo que ha llevado a una serie de movilizaciones y paros en el sector del transporte. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta nueva normativa y su impacto en los transportistas.

    **Modificaciones Clave del Decreto 161**

    El Decreto 161, firmado el 26 de septiembre de 2025, introduce cambios en las disposiciones previamente establecidas en el Decreto 125, que regulaba la entrega de compensaciones. Una de las modificaciones más destacadas es la reducción del tiempo de aplicación del beneficio para los propietarios de vehículos de transporte intraprovincial e interprovincial. Anteriormente, el Decreto 125 estipulaba que los beneficios se aplicarían por un período de ocho meses, con la posibilidad de extenderse cuatro meses más. Sin embargo, con el nuevo decreto, este período se ha reducido a seis meses.

    Además, el nuevo decreto establece que el Ministerio de Infraestructura y Transporte será el encargado de calcular el valor de la compensación, utilizando criterios técnicos específicos. Esto busca asegurar que el proceso de compensación sea más transparente y eficiente. También se ha aclarado que los transportistas podrán cobrar la compensación en efectivo en las ventanillas de las entidades financieras públicas del Sistema de Pagos Emergentes, lo que facilita el acceso a estos fondos.

    Otra novedad importante es la posibilidad de que el Ministerio de Infraestructura y Transporte, junto con el Ministerio de Desarrollo Humano, emita normativa secundaria para garantizar el cumplimiento del decreto. Esto podría incluir directrices adicionales sobre cómo se llevará a cabo el proceso de compensación y los criterios que se utilizarán para determinar el monto a recibir por los transportistas.

    **Impacto en el Sector del Transporte**

    La eliminación del subsidio al diésel ha generado un impacto significativo en el sector del transporte en Ecuador, provocando paros y movilizaciones por parte de los transportistas. La Conaie, una de las principales organizaciones indígenas del país, ha desmentido rumores sobre el fin de las movilizaciones, lo que indica que la situación sigue siendo tensa. La modificación del sistema de compensación busca mitigar el impacto de esta crisis, pero muchos transportistas aún se sienten insatisfechos con las medidas adoptadas por el gobierno.

    El nuevo decreto también incluye una disposición que ordena a la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANT) entregar información de matriculación vehicular a la Unidad de Registro Social (URS). Esta información será utilizada para calcular el pago de las compensaciones, lo que podría ayudar a agilizar el proceso y asegurar que los transportistas reciban el apoyo necesario en un momento crítico.

    A pesar de estas modificaciones, muchos transportistas expresan su preocupación por la duración limitada de los beneficios y la incertidumbre que rodea el cálculo de las compensaciones. La falta de claridad en los criterios técnicos y la implementación de las nuevas normativas podrían generar más descontento en un sector que ya se siente vulnerable ante el aumento de los costos operativos.

    En resumen, el Decreto Ejecutivo 161 representa un intento del gobierno ecuatoriano por abordar las preocupaciones de los transportistas tras la eliminación del subsidio al diésel. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de su implementación y de la capacidad del gobierno para comunicarse y trabajar con los transportistas para garantizar que sus necesidades sean atendidas adecuadamente. La situación sigue siendo delicada, y es probable que las movilizaciones continúen hasta que se logre una solución que satisfaga a todas las partes involucradas.

    compensación economía Ecuador reformas Transporte
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleComic Con Cuenca: Un Encuentro Imperdible para los Fans de la Cultura Pop
    Next Article Celebraciones y Efemérides del 27 de Septiembre: Un Día para Recordar
    admin
    • Website

    Related Posts

    Cierre de Vías en Ecuador: Impacto del Paro Nacional

    27 de septiembre de 2025

    Control de Precios en Guayaquil Durante el Paro Nacional: Un Análisis de la Situación Actual

    27 de septiembre de 2025

    Escándalo de Manipulación en la LigaPro: Revelaciones Impactantes sobre Apuestas en el Fútbol Ecuatoriano

    27 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Premios Juventud 2025: Todo lo que necesitas saber sobre el evento en Panamá

    Cierre de Vías en Ecuador: Impacto del Paro Nacional

    Kai Trump Lanza Su Marca de Ropa Desde la Casa Blanca

    Corte de Luz Sorprende a Residentes de Samborondón y Daule

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.