Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Actualidad

    Impacto Económico de las Protestas por el Aumento del Diésel en Imbabura

    adminBy admin26 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las recientes protestas en la provincia de Imbabura, Ecuador, han generado un impacto económico significativo, afectando a diversos sectores comerciales y de servicios. Desde el 22 de septiembre de 2025, la movilización indígena en respuesta al aumento del precio del diésel ha llevado a bloqueos de vías y a la paralización de actividades en varias localidades, especialmente en Otavalo e Ibarra. Los empresarios y comerciantes han expresado su preocupación por las pérdidas millonarias que están enfrentando debido a estas manifestaciones.

    La Cámara de Turismo de Ibarra ha reportado que la operación de restaurantes, hoteles y bares ha disminuido drásticamente. Danilo Sánchez, su presidente, indicó que las cancelaciones de reservas han alcanzado hasta el 100% en algunos casos. Este impacto se ha visto agravado por la coincidencia de las protestas con la Feria Internacional Expolagos, un evento crucial para la promoción de la industria local, que este año tuvo una afluencia de visitantes notablemente inferior a la esperada. La falta de turistas de otras provincias y países ha dejado a los negocios locales en una situación crítica, con pérdidas estimadas en más de un 60% en los primeros días de las protestas.

    ### Efectos en el Sector Gasolinero y de Transporte

    Uno de los sectores más afectados ha sido el de las gasolineras, que han enfrentado pérdidas diarias de entre 200.000 y 300.000 dólares. La escasez de combustibles en Imbabura, especialmente en Otavalo, ha llevado a que las estaciones de servicio permanezcan cerradas debido a las amenazas de los manifestantes. Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados, ha señalado que las gasolineras están sufriendo pérdidas totales, mientras que los costos fijos como nómina y arriendos continúan acumulándose.

    La situación ha llevado a los gasolineros a solicitar protección militar para poder reabrir sus negocios y garantizar el suministro de combustible a la población. La falta de acceso a combustible no solo afecta a las gasolineras, sino que también repercute en el transporte público y privado, complicando aún más la movilidad de los ciudadanos y el transporte de mercancías.

    ### Llamado al Diálogo y la Recuperación Económica

    Ante este panorama, los líderes empresariales han hecho un llamado urgente al diálogo entre el gobierno y los manifestantes. Pablo Balladares, presidente de la Cámara de Comercio de Otavalo, ha destacado que el 90% de los locales comerciales en la ciudad están cerrados, y aquellos que permanecen abiertos lo hacen de manera intermitente debido a las amenazas de los manifestantes. La situación ha llevado a que muchas familias opten por no salir de sus casas, lo que agrava aún más la crisis económica.

    La Plaza de los Ponchos, un emblemático mercado de artesanías, ha visto su actividad reducida a casi cero, afectando especialmente a los comerciantes indígenas que dependen de este espacio para su sustento. Las pérdidas acumuladas en el sector turístico y comercial son irrecuperables, y los empresarios enfrentan la difícil tarea de seguir pagando salarios y arriendos en medio de esta crisis.

    El sector florícola también ha reportado pérdidas significativas, con un millón de dólares diarios en pérdidas debido a la imposibilidad de despachar productos. Alejandro Martínez, presidente de la Asociación de Exportadores de Flores, ha indicado que aunque algunos tramos de carreteras han sido abiertos por la fuerza pública, los bloqueos persisten en áreas clave, lo que impide la recolección y distribución de flores.

    La situación actual no solo afecta a los negocios locales, sino que también plantea un riesgo de desabastecimiento de productos y alimentos en la región. Los bloqueos han interrumpido el libre tránsito de mercancías entre Ecuador y Colombia, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la economía regional.

    Las protestas por el alza del precio del diésel han puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo constructivo entre las partes involucradas. La recuperación económica de Imbabura dependerá en gran medida de la capacidad de los líderes para encontrar soluciones que beneficien tanto a los manifestantes como a los empresarios afectados. En este contexto, la colaboración y el entendimiento serán esenciales para superar la crisis actual y restaurar la normalidad en la provincia.

    diésel economía imbabura impacto Protestas
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleAdiós a Claudia Cardinale: Un ícono del cine italiano
    Next Article Celebraciones y Efemérides del 26 de Septiembre: Un Día de Significado en Ecuador
    admin
    • Website

    Related Posts

    Protestas en Ecuador: La Lucha Indígena y la Respuesta del Gobierno

    26 de septiembre de 2025

    Cierre de Vías en Ecuador: Impacto del Paro Nacional del 26 de Septiembre

    26 de septiembre de 2025

    Protestas y Declaraciones Controversiales en la ONU: Netanyahu y el Conflicto en Gaza

    26 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Comic Con Cuenca: Un Encuentro Imperdible para los Fans de la Cultura Pop

    Celebración Musical: Premios Juventud 2025 en Panamá

    Violencia y Desplazamiento: La Agresión a Mónica Moreta en Nueva York

    Guayaquil se Consolida como Capital Gastronómica con el Food Show 2025

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.