La política ecuatoriana se encuentra en el centro de una nueva controversia tras la recomendación del Comité de Ética de la Asamblea Nacional para destituir a la asambleísta Nuria Butiñá, miembro de la Revolución Ciudadana (RC). Esta decisión, que ha generado un intenso debate, se basa en acusaciones de cobro de ‘diezmos’ a un excolaborador de la legisladora. La situación ha puesto de manifiesto las tensiones políticas en el país y ha suscitado reacciones tanto de apoyo como de oposición.
La recomendación del Comité de Ética, emitida el 25 de septiembre de 2025, se produjo tras una investigación que, según el organismo, reveló una «coherencia probatoria sólida» en las denuncias contra Butiñá. La vicepresidenta de la Asamblea, Mishel Mancheno, de Acción Democrática Nacional (ADN), fue quien presentó la denuncia inicial, alegando que la asambleísta había creado un fondo económico y dado instrucciones para el pago a personas vinculadas a su despacho. Estas acusaciones, si se comprueban, podrían tener graves repercusiones no solo para Butiñá, sino también para la imagen de la Asamblea Nacional en su conjunto.
### Reacciones y defensa de Nuria Butiñá
Nuria Butiñá ha respondido a las acusaciones con firmeza, negando rotundamente haber cobrado ‘diezmos’. En sus declaraciones, la asambleísta calificó de «increíble» que se proponga su destitución basándose en lo que ella considera «mentiras» de un exasesor al que desvinculó por su falta de competencia. Esta defensa ha resonado entre sus seguidores, quienes argumentan que la denuncia es parte de una estrategia de persecución política en su contra.
El respaldo a Butiñá no se ha hecho esperar. Juan Andrés González, el nuevo jefe de la bancada de correísmo en la Asamblea, ha manifestado su apoyo a la legisladora, afirmando que no permitirán que se vulnere su integridad. González destacó que la situación de Butiñá es un reflejo de la persecución que enfrentan varios miembros de su partido, lo que añade una capa de complejidad a la situación, ya que sugiere que las tensiones políticas están influyendo en el proceso legislativo.
### Implicaciones políticas y el futuro de la Asamblea
La destitución de un asambleísta en Ecuador requiere al menos 101 votos, lo que representa una mayoría calificada en la Asamblea Nacional. Sin embargo, ADN y sus aliados no cuentan con los votos necesarios para llevar a cabo esta acción sin el apoyo de otros bloques. Esto plantea interrogantes sobre la viabilidad de la recomendación del Comité de Ética y si realmente se llevará a cabo la destitución de Butiñá.
La situación también ha puesto de relieve la polarización política en Ecuador. Mientras que algunos ven la denuncia como un intento legítimo de mantener la ética en la política, otros la interpretan como un ataque político dirigido a desestabilizar a la Revolución Ciudadana. Esta dinámica podría tener repercusiones en futuras votaciones y en la capacidad del gobierno para implementar su agenda legislativa.
Además, el Comité de Ética, dominado por el oficialismo, ha sido criticado por su imparcialidad. Los detractores argumentan que la recomendación de destitución podría estar influenciada por intereses políticos más que por un verdadero compromiso con la ética. Esta percepción podría erosionar aún más la confianza del público en las instituciones legislativas y en el proceso democrático en general.
En medio de este clima de incertidumbre, la Asamblea Nacional se enfrenta a un momento crucial. La decisión sobre el futuro de Nuria Butiñá no solo afectará su carrera política, sino que también podría sentar un precedente sobre cómo se manejan las acusaciones de corrupción y conducta inapropiada en el ámbito legislativo. La presión sobre los asambleístas para que tomen una posición clara en este asunto es palpable, y el desenlace de esta controversia podría tener un impacto duradero en la política ecuatoriana.
La situación sigue evolucionando, y se espera que el Pleno de la Asamblea discuta el informe del Comité de Ética en las próximas semanas. La atención del público y de los medios estará centrada en cómo se desarrollarán los acontecimientos y qué decisiones se tomarán en relación con este caso que ha capturado la atención de la nación.