En medio de un clima de tensión social y económica, la Gobernación de Guayas ha intensificado sus esfuerzos para controlar los precios de los víveres en el mercado mayorista de Montebello, ubicado en Guayaquil. Este operativo surge como respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos sobre el posible aumento de precios debido al paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La situación actual ha llevado a las autoridades a actuar con rapidez para evitar la especulación y garantizar el acceso a productos básicos a precios justos.
La Gobernación de Guayas, liderada por el intendente Humberto Plaza, ha realizado un nuevo operativo de control de precios en Montebello, el principal punto de transferencia de víveres en la ciudad. Este mercado es crucial, ya que abastece a numerosos negocios más pequeños en la región. Durante el operativo, la intendente de Guayas, Victoria Villa, aseguró que los precios de los víveres no han aumentado en los mercados de la ciudad, y en algunos casos, incluso han disminuido. Según Villa, los precios actuales están por debajo de las referencias del Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA).
### Estrategias de Abastecimiento y Precios en Descenso
Una de las razones que explican la baja en los precios en Montebello se debe a que los productores anticiparon el paro nacional y decidieron abastecerse de mercancía. Esta previsión ha permitido que los comerciantes mayoristas cuenten con un stock suficiente, lo que ha llevado a que algunos de ellos estén ‘rematando’ su mercadería. Villa comentó: «Hoy los precios se encuentran a la mitad, prácticamente me están regalando los sacos de papa en Montebello». Esta situación ha generado un alivio temporal para los consumidores, quienes temían que el paro provocara un desabastecimiento y un aumento en los precios de los alimentos.
Sin embargo, la intendente también advirtió sobre el impacto negativo que el paro ha tenido en los comerciantes. «Le han hecho daño al comerciante por el supuesto paro o expectativa de paro, y solamente se han lucrado transportistas irresponsables», afirmó. Esta declaración resalta la complejidad de la situación, donde los efectos de las manifestaciones no solo afectan a los consumidores, sino también a los proveedores y comerciantes que dependen de un flujo constante de productos.
### Operativos de Control y Consecuencias Legales
El ministerio de Gobierno ha desplegado un total de 1.805 personas en diferentes mercados de Ecuador para llevar a cabo operativos de control de precios. Hasta la fecha, se han registrado 190 detenciones por especulación y 39 locales han sido clausurados. Estas acciones buscan disuadir a aquellos que intentan aprovecharse de la situación actual para aumentar los precios de manera injustificada.
La preocupación por el aumento de precios se ha intensificado en el contexto del paro nacional, especialmente debido a la eliminación del subsidio al diésel, que ha llevado a un incremento en los costos de transporte y, por ende, en los precios de los productos. Actualmente, el galón de diésel se cotiza en USD 2,80, lo que ha generado inquietud entre los consumidores sobre el impacto que esto tendrá en la canasta básica.
A pesar de los esfuerzos de control de precios, la situación sigue siendo volátil. La incertidumbre generada por el paro nacional y las manifestaciones en la Sierra Centro y Norte de Ecuador han llevado a muchos a cuestionar la estabilidad del mercado. La Conaie ha expresado su preocupación por el impacto que la eliminación del subsidio al diésel tendrá en los precios de los productos, lo que podría agravar aún más la situación económica de los ciudadanos.
La Gobernación de Guayas continúa monitoreando la situación y realizando operativos para asegurar que los precios se mantengan estables y accesibles para la población. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá en gran medida de la evolución del paro nacional y de la respuesta de los comerciantes y productores ante las condiciones del mercado.
En este contexto, es fundamental que los consumidores se mantengan informados sobre los precios y la disponibilidad de productos en los mercados. Las autoridades han instado a la población a reportar cualquier irregularidad en los precios y a colaborar con los operativos de control para garantizar que se respeten las normativas establecidas. La situación en Guayaquil y en el resto del país sigue siendo un tema de gran relevancia, y se espera que las próximas semanas sean decisivas para el futuro económico de la región.