Un grupo destacado de celebridades y activistas de renombre mundial ha alzado su voz en contra de la reciente decisión del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de permitir la explotación petrolera en la Amazonía. Este movimiento, que incluye a figuras como Jane Fonda, Mark Ruffalo y Lupita Nyong’o, busca generar conciencia sobre la importancia de preservar uno de los ecosistemas más vitales del planeta. En un video que se ha vuelto viral, más de 30 personalidades del cine y la música han expresado su rechazo a la subasta de 3,5 millones de hectáreas de selva amazónica a grandes empresas petroleras.
La campaña, titulada «The Amazon Is Not For Sale», es impulsada por la organización Amazon Frontlines, que trabaja en estrecha colaboración con líderes indígenas como Nemonte Nenquimo. La grabación invita a la audiencia a unirse a la causa, enfatizando que el mundo está observando y que no se puede permanecer indiferente ante la destrucción de la Amazonía. En sus declaraciones, los activistas han subrayado que la Amazonía no solo es un recurso natural, sino un hogar para diversas comunidades indígenas y una fuente crucial de biodiversidad.
### La Eliminación del Ministerio de Ambiente y sus Consecuencias
El contexto de esta protesta se agrava con la reciente eliminación del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en Ecuador, una decisión que fue firmada por el presidente Noboa el 24 de julio de 2025. Este decreto ha transferido las competencias ambientales a un ministerio que regula las industrias extractivas, lo que ha generado una gran preocupación entre organizaciones sociales y de derechos humanos. Según Amazon Frontlines, esta reestructuración representa un debilitamiento de los mecanismos de protección ambiental y de los derechos de las comunidades indígenas.
La eliminación del MAATE ha sido parte de una reestructuración más amplia del gobierno, que ha reducido el número de ministerios de 20 a 14. Entre las instituciones que también han sido eliminadas se encuentran el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, lo que ha suscitado alarmas sobre el impacto en la biodiversidad y la seguridad de las comunidades. Activistas y defensores de los derechos humanos advierten que esta concentración de poder en el Ministerio de Energía y Minas pone en riesgo los territorios ancestrales y el cumplimiento de derechos constitucionales, como la consulta previa, libre e informada.
La decisión de eliminar el ministerio ha sido criticada por su potencial para facilitar la explotación de recursos naturales sin las debidas consideraciones ambientales y sociales. La comunidad internacional, junto con los pueblos indígenas, ha manifestado su preocupación por las implicaciones que esto podría tener en la biodiversidad de la región y en el cumplimiento de compromisos internacionales de protección ambiental.
### La Respuesta de la Comunidad Internacional
La respuesta de la comunidad internacional ha sido contundente. Celebridades como Jane Fonda han utilizado sus plataformas para abogar por la protección de la Amazonía, recordando a sus seguidores la importancia de actuar en defensa de este ecosistema. En su mensaje, Fonda enfatiza que ser «woke» implica preocuparse por los demás y por el futuro del planeta. Este tipo de activismo ha resonado en un público más amplio, generando un debate sobre la responsabilidad de los gobiernos en la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades indígenas.
La campaña «The Amazon Is Not For Sale» no solo busca detener la subasta de tierras, sino también crear un movimiento global que una a personas de diferentes orígenes en la lucha por la justicia ambiental. La participación de figuras influyentes en esta causa ha ayudado a amplificar el mensaje, llevando la discusión sobre la Amazonía a un público que quizás no estaba previamente informado sobre la situación.
Además, la campaña digital ha proporcionado herramientas para que los ciudadanos se involucren, desde compartir el video hasta firmar peticiones y participar en manifestaciones. La unión de voces de diferentes sectores, desde el entretenimiento hasta el activismo ambiental, ha creado un frente común que busca proteger la Amazonía de la explotación y la destrucción.
La situación en Ecuador es un reflejo de un problema más amplio que enfrenta el planeta: la lucha entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. A medida que las voces de los activistas y celebridades continúan resonando, la presión sobre el gobierno ecuatoriano para reconsiderar sus decisiones aumenta. La comunidad internacional observa con atención, y la esperanza es que la movilización de estas figuras influyentes pueda marcar la diferencia en la protección de la Amazonía y en la defensa de los derechos de las comunidades que dependen de ella.