Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Guayaquil

    Conflicto y Colaboración en la Gestión del Parque Samanes de Guayaquil

    adminBy admin22 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La gestión del Parque Samanes en Guayaquil ha sido objeto de un intenso debate entre el Municipio y el Gobierno Nacional. Este pulmón verde, que abarca 851,66 hectáreas, ha visto cómo su administración se ha convertido en un campo de batalla entre visiones opuestas sobre su uso y conservación. En este contexto, se ha firmado un convenio de cooperación que busca resolver las tensiones y establecer un marco de colaboración entre ambas entidades.

    ### La Larga Historia de Conflictos en el Parque Samanes

    Desde su declaración como Área Nacional de Recreación en 2010, el Parque Samanes ha sido un lugar de esparcimiento, pero también de controversias. A pesar de su vasta extensión, solo un 25% del parque está actualmente disponible para el público, mientras que el resto permanece en un estado de subutilización. En 2023, el parque enfrentó problemas de invasiones de tierras, lo que llevó a la intervención de las autoridades para desalojar a los ocupantes ilegales.

    La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ha sido una figura clave en la reciente reconfiguración de la gestión del parque. En septiembre de 2025, se anunció la firma de un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá al Gobierno asumir la responsabilidad de la conservación y restauración de 632 hectáreas del parque, mientras que el Municipio se encargará de la infraestructura recreativa. Este acuerdo se presenta como una solución a los conflictos que han marcado la relación entre ambas entidades, que se ha intensificado en los últimos meses.

    El conflicto no solo se limita a la administración del parque, sino que también refleja una lucha más amplia por el control de los recursos y la dirección del desarrollo urbano en Guayaquil. La Alcaldía había propuesto un ambicioso proyecto conocido como Malecón 3000, que incluiría la construcción de un malecón en una franja de 100 hectáreas a lo largo del río Daule. Sin embargo, este plan ha sido bloqueado por el Ministerio del Ambiente, que ha rechazado el plan de manejo ambiental necesario para llevarlo a cabo.

    ### Visiones Opuestas: Infraestructura vs. Conservación

    El choque entre el Municipio y el Gobierno se centra en dos visiones diametralmente opuestas sobre el futuro del Parque Samanes. Por un lado, el Municipio de Guayaquil ha defendido la construcción de infraestructuras pesadas, como el Malecón 3000, que incluye áreas verdes, un centro de convenciones y espacios culturales. Sin embargo, este enfoque ha sido criticado por expertos en urbanismo, quienes argumentan que la ciudad debería priorizar la creación de espacios verdes y sostenibles en lugar de más concreto.

    El arquitecto Fredy Olmedo, especialista en eco-urbanismo, ha cuestionado la lógica detrás de la construcción de nuevos centros de convenciones y pasos elevados, sugiriendo que estos proyectos contradicen la visión de convertir a Guayaquil en una «ciudad verde». Según Olmedo, la inversión debería dirigirse hacia políticas sostenibles que promuevan la movilidad y el bienestar climático, como la creación de ciclovías y la arborización masiva.

    Por otro lado, el Gobierno ha propuesto un enfoque basado en la conservación y la restauración de ecosistemas, utilizando Soluciones Basadas en la Naturaleza. Este enfoque busca gestionar de manera sostenible los ecosistemas del parque, implementando medidas como humedales artificiales para la depuración de aguas y el control de inundaciones. La ministra Manzano ha afirmado que el Gobierno iniciará un Proyecto de Restauración Ecológica que abarcará 370 hectáreas del área recreativa, lo que representa un cambio significativo en la manera de abordar la gestión del parque.

    El futuro del Malecón 3000, que se había presentado como un proyecto estrella de la administración municipal, queda en el aire tras la firma del convenio. Aunque la Alcaldía ha afirmado que continuará gestionando las áreas de uso público y recreación, la falta de un plan de manejo ambiental aprobado por el Ministerio del Ambiente plantea serias dudas sobre la viabilidad del proyecto.

    La tensión entre el Municipio y el Gobierno ha llevado a una serie de decisiones que han afectado la gestión del parque, incluyendo la revocación de la acreditación del Municipio para emitir licencias ambientales. Esta medida, tomada por el presidente Daniel Noboa, se justificó como una forma de evitar daños irreversibles a los ecosistemas del parque.

    El Parque Samanes, valorado en USD 1.000 millones, se ha convertido en un símbolo de la lucha por el control de los recursos naturales en Guayaquil. A medida que avanza la colaboración entre el Municipio y el Gobierno, la comunidad espera que se logre un equilibrio que permita la conservación del parque y el desarrollo de infraestructuras que beneficien a la población sin comprometer el medio ambiente.

    colaboración conflicto gestión ambiental Guayaquil parque samanes
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleImpacto del Paro Nacional en Guayaquil: Normalidad en el Transporte y Comercio
    Next Article Clases Virtuales en Latacunga: Respuesta del Ministerio de Educación ante el Paro Nacional
    admin
    • Website

    Related Posts

    Impacto del Paro Nacional en Guayaquil: Normalidad en el Transporte y Comercio

    22 de septiembre de 2025

    Interrupciones Eléctricas en Guayaquil: Impacto y Respuesta de CNEL EP

    22 de septiembre de 2025

    Explosiones en Guayaquil: Un Llamado a la Seguridad y la Vigilancia

    21 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Perú Celebra su Triunfo en el Mundial de Desayunos con Pan con Chicharrón

    Risas y Reflexiones en el Estreno de ‘El Fantasma de Mi Ex’

    Universidades Ecuatorianas Adoptan Clases Virtuales Ante Paro Nacional

    Cómo Mantenerse Informado en la Era Digital

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.