Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Guayaquil

    Impacto del Paro Nacional en Guayaquil: Normalidad en el Transporte y Comercio

    adminBy admin22 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 22 de septiembre de 2025, Ecuador vivió un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en protesta por la eliminación del subsidio al diésel. A pesar de la magnitud de la convocatoria, Guayaquil mostró un panorama de normalidad en sus actividades diarias, especialmente en el transporte y el comercio. Las terminales de transporte y los mercados mayoristas continuaron operando sin mayores alteraciones, aunque con algunas particularidades que reflejan la situación económica de la población.

    La Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, la más grande del país, mantuvo su flujo habitual de pasajeros durante la jornada del paro. Desde temprano, se observó el movimiento característico de un día laboral: estudiantes, trabajadores y familias se desplazaban con normalidad. Las cooperativas de transporte que operan en el terminal, que conectan Guayaquil con las 23 provincias del país, despacharon sus rutas interprovinciales e intraprovinciales sin demoras significativas. Esto refleja la importancia de Guayaquil como un nodo estratégico en el transporte nacional, movilizando más de 16 millones de pasajeros al año.

    Sin embargo, la percepción del impacto del paro varía entre los ciudadanos. Mientras que algunos comerciantes en el terminal reportaron que la actividad parecía normal, otros señalaron que la situación económica afecta a los más vulnerables. Un dueño de quiosco mencionó que la gente más pobre es la que más siente el golpe en su bolsillo, ya que muchos dependen de ingresos informales y no cuentan con un salario fijo. Por otro lado, un conductor de Uber notó un aumento en la demanda de viajes, ya que algunos usuarios optaron por la seguridad de un taxi ante la incertidumbre de encontrar su línea de transporte habitual.

    El Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Educación confirmaron que las clases escolares se desarrollaron con normalidad, a pesar de los llamados a paralización. Esto indica que, aunque el paro nacional estaba en marcha, la ciudad continuó funcionando en gran medida como de costumbre.

    ### Actividad Comercial en el Mercado Mayorista de Montebello

    En el norte de Guayaquil, el mercado mayorista de Montebello, principal punto de ingreso y distribución de productos agrícolas, también operó con normalidad. A pesar del paro, los comerciantes indicaron que no se habían registrado retrasos en la llegada de camiones con productos provenientes de la Sierra. De hecho, algunos vendedores reportaron una mayor afluencia de compradores, especialmente tenderos que buscaban abastecerse ante la posibilidad de desabastecimiento si los bloqueos en las vías interprovinciales se mantenían.

    Los precios de algunos productos, como el quintal de papa, se mantuvieron relativamente estables, oscilando entre USD 34 y USD 35, después de un leve descenso respecto a los precios de la semana anterior. Esto sugiere que, al menos por el momento, el paro no ha tenido un impacto inmediato en los precios de los productos agrícolas en el mercado mayorista.

    Sin embargo, los comerciantes son cautelosos y están atentos a la evolución de la protesta. Recordaron que en paros anteriores, el impacto en el mercado se sintió a partir del tercer día, lo que podría significar que, si los bloqueos continúan, la situación podría cambiar rápidamente. Además, se reportaron disturbios aislados en algunas vías, lo que podría complicar la llegada de carga en caso de que se intensifiquen los bloqueos.

    La presencia policial en los exteriores del mercado también fue notable, con un resguardo de servidores policiales que buscaban garantizar la seguridad de los comerciantes y compradores durante la jornada del paro. Esto refleja la preocupación de las autoridades por mantener el orden público en un contexto de tensión social.

    En resumen, el paro nacional del 22 de septiembre de 2025 en Guayaquil mostró un panorama de normalidad en el transporte y el comercio, aunque con matices que evidencian la vulnerabilidad económica de ciertos sectores de la población. La capacidad de la ciudad para mantener sus operaciones en medio de la protesta resalta su importancia como un centro neurálgico en el país, pero también pone de manifiesto las tensiones sociales que persisten en el contexto actual.

    comercio Guayaquil normalidad paro nacional Transporte
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Reencuentro de Trump y Musk: Un Momento Inesperado en el Funeral de Charlie Kirk
    Next Article Conflicto y Colaboración en la Gestión del Parque Samanes de Guayaquil
    admin
    • Website

    Related Posts

    Universidades Ecuatorianas Adoptan Clases Virtuales Ante Paro Nacional

    22 de septiembre de 2025

    Clases Virtuales en Latacunga: Respuesta del Ministerio de Educación ante el Paro Nacional

    22 de septiembre de 2025

    Conflicto y Colaboración en la Gestión del Parque Samanes de Guayaquil

    22 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Perú Celebra su Triunfo en el Mundial de Desayunos con Pan con Chicharrón

    Risas y Reflexiones en el Estreno de ‘El Fantasma de Mi Ex’

    Universidades Ecuatorianas Adoptan Clases Virtuales Ante Paro Nacional

    Cómo Mantenerse Informado en la Era Digital

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.