Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Guayaquil

    Transformación Urbana en Urdesa: El Fin de los ‘Tallarines’ en Guayaquil

    adminBy admin20 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La ciudadela Urdesa en Guayaquil se prepara para una transformación significativa con la implementación de un plan municipal que busca eliminar el desordenado cableado aéreo conocido como ‘tallarines’. Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de 4,6 millones de dólares, tiene como objetivo soterrar las redes de telecomunicaciones y mejorar la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, la iniciativa ha generado tanto entusiasmo como preocupaciones entre los habitantes de la zona.

    ### Un Proyecto Necesario para Urdesa

    El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, anunció el inicio del proceso para el soterramiento de las redes de telecomunicaciones el 1 de septiembre de 2025. Este plan se enmarca dentro de una disposición del Ministerio de Telecomunicaciones, que busca ordenar las infraestructuras de telecomunicaciones en todo el país. En Urdesa Central, donde los cables cuelgan peligrosamente de los postes, los residentes han expresado su apoyo a la obra, aunque también han planteado inquietudes sobre su ejecución.

    Los cables, que a menudo se encuentran a baja altura o en condiciones deterioradas, representan un riesgo tanto para los peatones como para los vehículos. Los informes del municipio indican que estos cables han causado accidentes y cortes imprevistos en el suministro eléctrico y de telecomunicaciones. La situación ha llevado a los moradores a solicitar acciones urgentes para resolver el problema.

    El plan de soterramiento no solo busca mejorar la estética de la ciudadela, sino también garantizar la seguridad de los transeúntes. La obra se llevará a cabo en varias fases, comenzando por Urdesa, y se espera que se complete en un plazo de 12 meses a partir de la firma del contrato, programada para octubre de 2025.

    ### Preocupaciones de los Residentes

    A pesar del apoyo generalizado hacia el proyecto, los habitantes de Urdesa han manifestado tres preocupaciones principales que podrían afectar su vida cotidiana durante la ejecución de la obra. La primera de estas inquietudes se refiere al impacto en la actividad comercial de la zona. Urdesa Central alberga más de 600 establecimientos comerciales, y los propietarios temen que las obras puedan disuadir a los clientes y afectar sus ventas.

    Francisco Yunga, dueño de un minimarket en la zona, expresó su preocupación por las posibles molestias que la obra podría causar a sus clientes. «Aceptamos las molestias porque sabemos que es para nuestro beneficio, pero esperamos que no se demoren mucho tiempo», comentó. La actividad comercial es vital para la economía local, y cualquier interrupción podría tener consecuencias significativas.

    La segunda preocupación gira en torno al tráfico vehicular. Los residentes han sugerido que los trabajos se realicen las 24 horas del día para minimizar el impacto en la movilidad. La congestión en las calles de Urdesa es un problema habitual, y cualquier obra que interrumpa el flujo vehicular podría agravar la situación. Ricardo Valiente, otro comerciante de la zona, destacó la importancia de realizar la obra de manera ágil para evitar el colapso del tráfico.

    Finalmente, la tercera preocupación se centra en la accesibilidad para las personas mayores y aquellas con discapacidades. Los trabajos de soterramiento implicarán el levantamiento del pavimento de las veredas, lo que podría dificultar el acceso a las viviendas. Laura Ramírez, residente de Urdesa, pidió que se planifique la obra de manera que se minimicen las molestias para las personas con movilidad reducida. «Sabemos que el beneficio es para nosotros, pero ojalá lo hagan sin ocasionar muchas molestias», solicitó.

    ### Un Futuro Prometedor

    A pesar de las preocupaciones, el soterramiento de las redes de telecomunicaciones en Urdesa representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida en la ciudadela. La eliminación de los ‘tallarines’ no solo contribuirá a la seguridad de los peatones y vehículos, sino que también permitirá recuperar el espacio público y reducir la contaminación visual en la zona.

    El plan del Ministerio de Telecomunicaciones establece metas ambiciosas para el soterramiento de redes en todo el país, y Urdesa será uno de los primeros sectores en beneficiarse de esta iniciativa. Con un cronograma que prevé la eliminación de 20 kilómetros de cableado aéreo anualmente, se espera que Guayaquil avance hacia un entorno urbano más ordenado y seguro.

    Los trabajos de soterramiento incluirán diversas actividades, como la construcción de pozos de revisión y la instalación de nuevas tuberías, lo que requerirá la colaboración de los residentes y comerciantes para asegurar una ejecución eficiente. La participación activa de la comunidad será clave para el éxito de este proyecto, que promete transformar Urdesa en un lugar más seguro y agradable para vivir.

    La obra de soterramiento en Urdesa es un paso hacia la modernización de Guayaquil, y aunque los desafíos son significativos, el compromiso del municipio y la colaboración de los ciudadanos pueden hacer de este proyecto un modelo a seguir para otras áreas de la ciudad.

    Guayaquil tallarines Transformación urbanismo urdesa
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleProtegiendo el Futuro de los Niños Migrantes: Estrategias Legales para Familias en Riesgo
    Next Article Equipos que Avanzan a la Siguiente Ronda en la Segunda Categoría del Fútbol Ecuatoriano
    admin
    • Website

    Related Posts

    Desafíos en la Recolección de Basura en Guayaquil: Un Problema Persistente

    20 de septiembre de 2025

    La Lucha Contra los Incendios Forestales en Guayaquil: Un Llamado a la Conciencia Ciudadana

    20 de septiembre de 2025

    Incendios Vehiculares en Guayaquil: Un Fenómeno Alarmante

    19 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Cómo Mantenerse Informado en la Era Digital

    Taylor Swift: Un Evento Cinematográfico para Celebrar su Nuevo Álbum

    La Historia de Doña Marthita: Sabor Ecuatoriano en el Corazón de Madrid

    María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero: Un Viaje de Coraje en la Lucha Contra el Cáncer de Ovarios

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.