El comercio entre Ecuador y China ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente tras la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en mayo de 2024. Este acuerdo ha permitido que las exportaciones e importaciones entre ambos países se incrementen significativamente, lo que ha generado un ambiente de optimismo entre los empresarios ecuatorianos. En el primer semestre de 2025, las exportaciones ecuatorianas hacia China alcanzaron los 2.963 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 3.487,9 millones de dólares, resultando en un déficit de 524,7 millones de dólares. Aunque este déficit puede parecer preocupante, expertos como Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China, argumentan que refleja una relación comercial cada vez más intensa y dinámica.
### La Expo China Business 2025: Capacitación y Oportunidades
En este contexto de crecimiento, se llevará a cabo la Expo China Business 2025 el 25 de septiembre en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Este evento gratuito tiene como objetivo capacitar a pequeños y medianos empresarios sobre cómo aprovechar el TLC y mejorar sus habilidades en la importación y negociación con proveedores chinos. Caicedo enfatiza que existe un desconocimiento general sobre cómo maximizar los beneficios del TLC, y la expo busca cerrar esta brecha de conocimiento. Los talleres y conferencias se centrarán en enseñar a los empresarios a importar de manera segura y a acceder a opciones de financiamiento, lo que es crucial para fomentar un comercio más competitivo.
La presidenta de la CCECH también ha destacado la importancia de democratizar el acceso a la información y las herramientas necesarias para que las empresas ecuatorianas puedan competir en igualdad de condiciones con otros países que ya tienen una ventaja en el mercado chino. La expo no solo se enfocará en la importación, sino que también se planea realizar un evento similar en Quito dirigido a exportadores, lo que demuestra un compromiso continuo con el desarrollo empresarial en el país.
### Análisis del Déficit Comercial: ¿Un Problema o una Oportunidad?
El déficit comercial con China ha sido un tema de debate entre los economistas y empresarios. Según el Banco Central del Ecuador, tanto las exportaciones como las importaciones han crecido en comparación con el año anterior. Las exportaciones ecuatorianas han aumentado un 11,6% en valor y un 25,5% en volumen, mientras que las importaciones han tenido un incremento aún mayor, del 27,8% en valor y 38,7% en volumen. Este crecimiento en las importaciones se debe en gran parte a la adquisición de maquinaria, electrónicos y automóviles, que son esenciales para el desarrollo de la industria ecuatoriana.
Caicedo argumenta que el déficit no debe ser visto de manera negativa. Con el TLC, Ecuador está importando productos con menores aranceles, lo que permite que las empresas locales sean más competitivas en la producción de bienes terminados. Por ejemplo, las materias primas que se importan son fundamentales para la industria y la agricultura, lo que a su vez mejora la calidad de los productos ecuatorianos en el mercado internacional.
En términos de exportaciones, el camarón y la madera se han consolidado como los principales productos que Ecuador envía a China. En el primer semestre de 2025, las exportaciones de camarón alcanzaron los 1.740 millones de dólares, un aumento del 7% en comparación con el año anterior. La madera y sus manufacturas también han visto un crecimiento significativo, con un aumento del 100% en valor, alcanzando los 108 millones de dólares. Otros productos como el banano y el plátano están comenzando a ganar terreno en el mercado chino, aunque algunos sectores, como el de alimentos para animales, han registrado caídas.
La clave para el éxito en este nuevo escenario comercial es la diversificación. Caicedo señala que la competencia no se encuentra dentro de Ecuador, sino en el exterior, donde otros países también buscan acceder al vasto mercado chino de 1.400 millones de habitantes. La calidad de los productos ecuatorianos es un factor determinante, y los consumidores chinos están dispuestos a pagar por productos de alta calidad.
El TLC entre Ecuador y China ha abierto puertas no solo en el comercio bilateral, sino también en el ámbito asiático en general. Ahora, los productos ecuatorianos compiten en igualdad de condiciones con los de Perú, que ya tenía un TLC con China desde hace 15 años. Esto ha permitido que Ecuador mejore su competitividad en el mercado chino, donde anteriormente enfrentaba desventajas arancelarias.
Además, el fortalecimiento de las relaciones comerciales con China ha facilitado negociaciones con otros países asiáticos como Corea del Sur y Japón, que están interesados en explorar acuerdos comerciales similares. En el primer semestre de 2025, China representó el 64,7% de las exportaciones de Ecuador hacia Asia y el 70,7% de las importaciones provenientes de este continente, lo que subraya la importancia de este socio comercial en el contexto global.
La Expo China Business 2025 se llevará a cabo de 09h00 a 19h00 en el Centro de Convenciones de Guayaquil, y la inscripción es gratuita a través de la página web de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China.