La reciente eliminación del subsidio al diésel en Ecuador ha generado un cambio significativo en la política social del país. El Gobierno, bajo la dirección del presidente Daniel Noboa, ha anunciado que destinará USD 1.300 millones adicionales a programas de ayuda social, lo que incluye la ampliación del Bono de Desarrollo Humano. Este bono, que proporciona una asistencia mensual de USD 55 a las familias más vulnerables, se espera que beneficie a 55.000 nuevos hogares en el país durante este año.
### Contexto de la Eliminación del Subsidio al Diésel
La decisión de eliminar el subsidio al diésel no fue tomada a la ligera. Según el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, esta medida busca recuperar recursos que serán utilizados para financiar programas de compensación y asistencia social. La eliminación del subsidio se anticipó como una estrategia para mejorar la situación económica del país, pero también ha generado preocupaciones sobre el impacto en los sectores más vulnerables. La pobreza extrema en Ecuador afecta a más de 1,7 millones de personas, según datos del INEC, lo que hace que la implementación de programas de ayuda sea más crucial que nunca.
El Bono de Desarrollo Humano es una de las principales herramientas del Gobierno para combatir la pobreza. Hasta mayo de este año, más de 613.000 personas estaban habilitadas para recibir este bono. Con la ampliación del programa, se espera que hasta 50.000 familias adicionales accedan al bono cada año hasta 2029. Esto representa un esfuerzo significativo por parte del Gobierno para mitigar los efectos de la pobreza y brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
### Proceso de Inscripción para el Bono de Desarrollo Humano
Para acceder al Bono de Desarrollo Humano, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso de inscripción. En primer lugar, es fundamental estar inscrito en el Registro Social del Estado. Este registro es una herramienta clave que permite al Gobierno identificar a las familias en situación de vulnerabilidad.
Los ciudadanos pueden inscribirse en el Registro Social acudiendo a las ventanillas habilitadas en las oficinas de atención del Ministerio de Desarrollo Humano, anteriormente conocido como Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). También se pueden encontrar ventanillas en las Gobernaciones provinciales. Para mayor comodidad, existe una ventanilla virtual en la página web de la Unidad del Registro Social, donde los interesados pueden iniciar su proceso de inscripción.
Una vez que una persona se inscribe, funcionarios del Gobierno realizarán una visita domiciliaria para llevar a cabo una evaluación integral de la situación económica y social de la familia. Es importante destacar que no solo se analizan los ingresos económicos, sino que también se consideran otros factores que influyen en la calidad de vida de las personas. Para ser elegible, el puntaje de la evaluación debe ser menor a 30 sobre 100. Además, aquellos que estén afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no podrán acceder al bono.
El Gobierno ha indicado que las personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas tendrán prioridad en el acceso al Bono de Desarrollo Humano, lo que refleja un compromiso por parte del Estado de atender las necesidades de las comunidades más desfavorecidas. La ampliación del bono comenzará a regir a partir del 1 de octubre de 2025, lo que brinda un horizonte de esperanza para muchas familias ecuatorianas que enfrentan dificultades económicas.
La implementación de este programa de ayuda social es un paso importante hacia la reducción de la pobreza en Ecuador. Con la eliminación del subsidio al diésel y la reorientación de esos recursos hacia el bienestar social, el Gobierno busca no solo aliviar la carga económica de las familias más vulnerables, sino también fomentar un desarrollo más equitativo en el país. Las medidas adoptadas reflejan un enfoque proactivo para abordar los desafíos sociales y económicos que enfrenta Ecuador en la actualidad.