La historia del doblaje en América Latina ha sido un tema de gran relevancia cultural y emocional para millones de hispanohablantes. Recientemente, el documental ‘Voz Viajante’, dirigido por Wladimir Palacios, ha puesto de relieve esta rica tradición en una proyección especial en Guayaquil, marcando un hito en la representación del doblaje latinoamericano. Este evento, que tuvo lugar el 5 de septiembre de 2025, fue parte de las Proyecciones Especiales de Ecos del Festival 2025, organizado por la Fundación FestiCineGye. La proyección se llevó a cabo en la sala de cine Cinemz14 de la Universidad de las Artes, donde se combinó cine, reflexión y diálogo con la comunidad.
La proyección de ‘Voz Viajante’ no solo fue una oportunidad para disfrutar de un documental de 90 minutos, sino también un espacio para la interacción y el aprendizaje. Tras la función, se llevó a cabo un foro moderado por el Lcdo. Marlon Freire Yagual, donde el director Wladimir Palacios compartió su experiencia en la realización de la película y su conexión con el mundo del doblaje. Este intercambio permitió a los asistentes profundizar en la importancia del doblaje en la cultura e identidad latinoamericana, un tema que ha resonado a lo largo de generaciones.
El documental presenta un recorrido por el impacto cultural del doblaje en América Latina, combinando anécdotas personales, entrevistas y datos históricos. A través de las voces de personajes animados y cinematográficos, se ha creado un lenguaje común que une a millones de personas en la región. Entre los protagonistas del filme se encuentran reconocidos actores de doblaje como Humberto Vélez, Mario Castañeda y René García, quienes han dejado una huella imborrable en la infancia y juventud de diversas generaciones. Durante la presentación, Palacios enfatizó que «cada obra audiovisual debe enseñarnos algo y generar empatía», destacando el papel del doblaje como un puente cultural que une a los latinoamericanos.
### La Trayectoria de Wladimir Palacios
Wladimir Palacios, un talentoso director y actor independiente originario de Guayaquil, ha dedicado su carrera a explorar y contar historias que resuenen con la audiencia. Con formación en comunicación, artes digitales y cine, Palacios ha recorrido un camino significativo en la industria cinematográfica. Tras mudarse a México a los 28 años, se especializó en realización cinematográfica y actuación de doblaje, perfeccionando su arte en el Conservatorio Sundland en 2023.
Su trayectoria incluye no solo la actuación en cortometrajes y teatro independiente, sino también una sólida experiencia en animación 2D, locución y dirección audiovisual. A través de su estudio independiente, Inspira, ha trabajado en diversos proyectos en Ecuador, México y Estados Unidos. ‘Voz Viajante’ representa su primer largometraje documental, realizado de manera completamente independiente, y marca el inicio de una carrera cinematográfica centrada en contar historias que unan y despierten empatía en la audiencia.
Durante el cine foro, Palacios compartió su experiencia sobre cómo logró conectar con figuras del doblaje en México, mencionando la importancia de las redes y el apoyo de colegas en la industria. «Algo que siempre me preguntan es cómo llegué a todas estas personas… Y la verdad es que no conocía a nadie. En México hay personas que siempre creen. En este caso fue Anabel Méndez (Milhouse), quien siempre estuvo presta a ayudarme con contactos», explicó el director. Este tipo de testimonios no solo enriquecen la experiencia del público, sino que también inspiran a los jóvenes cineastas presentes en el evento.
### La Importancia del Doblaje en la Cultura Latinoamericana
El doblaje ha sido un componente esencial en la difusión de la cultura audiovisual en América Latina. A través de las voces de personajes icónicos, se ha logrado crear una conexión emocional con el público, permitiendo que historias de diferentes partes del mundo sean accesibles y comprensibles para los hispanohablantes. ‘Voz Viajante’ no solo celebra esta tradición, sino que también invita a la reflexión sobre su impacto en la identidad cultural de la región.
El documental ha sido seleccionado para exhibiciones en festivales de cine en México y Ecuador, y se espera que durante 2025 continúe su recorrido por festivales latinoamericanos antes de dar el salto a la escena internacional. Esta proyección no solo es un testimonio del talento de Palacios, sino también una celebración de la rica herencia del doblaje en la cultura latinoamericana. Con cada proyección, ‘Voz Viajante’ busca generar un diálogo sobre la importancia del doblaje, su historia y su futuro, reafirmando su lugar en el corazón de la audiencia.