El mercado del banano en Ecuador está experimentando cambios significativos que impactarán tanto a los productores como a los consumidores. A partir del 1 de enero de 2026, el precio de la caja de banano aumentará de USD 7,25 a USD 7,50, según el nuevo Acuerdo Ministerial 107 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Este ajuste se establece en un contexto donde el presidente Daniel Noboa ha decidido derogar un decreto que le permitía fijar el precio del banano de manera provisional, lo que ha generado diversas reacciones en el sector agrícola.
### Nuevo Precio y su Contexto
El nuevo precio mínimo de sustentación, que equivale a USD 0,17 por libra, se aplicará durante todo el año 2026. Además, el precio de la caja de orito de 15 libras será de USD 5,26, lo que representa USD 0,35 por libra. Este incremento en el precio del banano se produce en un momento en que el sector bananero ecuatoriano se encuentra en una fase de crecimiento, pero también enfrenta desafíos importantes que deben ser abordados para mantener su competitividad en el mercado internacional.
La derogación del decreto 116, que permitía al presidente fijar precios de manera excepcional, ha sido un tema de debate. Este decreto, que fue publicado el 11 de septiembre de 2025, otorgaba al mandatario la facultad de modificar los precios mínimos de sustentación y precios referenciales FOB en cualquier momento del año. Sin embargo, Noboa ha decidido que este poder ya no es necesario, lo que ha llevado a la creación del nuevo acuerdo ministerial.
### Reacciones del Sector Bananero
La decisión de Noboa ha generado reacciones mixtas entre los productores de banano. Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros, expresó en una entrevista que permitir al presidente fijar el precio del banano podría llevar a errores en la gestión del sector. Esta preocupación es válida, dado que el precio del banano es un factor crucial para la sostenibilidad de las fincas y la economía de muchas familias que dependen de esta actividad.
El banano ecuatoriano ha tenido un buen desempeño en el mercado internacional, pero enfrenta tres retos principales que deben ser resueltos para asegurar su futuro. Primero, la competencia de otros países productores de banano, como Colombia y Costa Rica, que también buscan aumentar su participación en el mercado global. Segundo, las restricciones de exportación a mercados clave, como Brasil, que han afectado las ventas de los productores ecuatorianos. Por último, la necesidad de mejorar la calidad y la sostenibilidad de la producción para cumplir con las exigencias de los consumidores internacionales.
La derogación del decreto que permitía la fijación provisional de precios también ha sido vista como una oportunidad para establecer un marco más estable y predecible para los productores. Sin embargo, la incertidumbre sobre cómo se determinarán los precios en el futuro sigue siendo una preocupación para muchos en el sector.
### Perspectivas Futuras
A medida que se acerca la fecha de implementación del nuevo precio, los productores de banano están a la espera de más detalles sobre cómo se llevará a cabo la regulación de precios en el futuro. La creación de mesas de negociación, como se menciona en el reglamento, podría ser una solución viable para abordar las inquietudes de los productores y garantizar que sus intereses sean considerados en la fijación de precios.
Además, es fundamental que el gobierno y los productores trabajen juntos para enfrentar los retos que se presentan. La inversión en tecnología y prácticas agrícolas sostenibles puede ayudar a mejorar la calidad del banano ecuatoriano y aumentar su competitividad en el mercado internacional. Asimismo, establecer relaciones comerciales sólidas con otros países y diversificar los mercados de exportación son pasos cruciales para asegurar el crecimiento del sector.
En resumen, el aumento en el precio del banano y la derogación del decreto que permitía su fijación provisional son cambios significativos que marcarán el rumbo del sector bananero en Ecuador. Con un enfoque colaborativo y estratégico, es posible que el país logre mantener su posición como uno de los principales exportadores de banano en el mundo, a pesar de los desafíos que enfrenta.