El sacerdote y escritor español Pablo d’Ors se prepara para ofrecer tres charlas sobre espiritualidad en la Sadhana Yoga Conference 2025, que se llevará a cabo en Guayaquil los días 27 y 28 de septiembre. Este evento, que se celebrará en el Hotel Sheraton, promete ser un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la meditación y la espiritualidad integral.
### Un Mensaje de Integración Espiritual
Pablo d’Ors, nacido en Madrid en 1963 y ordenado sacerdote en 1991, es conocido por su enfoque innovador hacia la espiritualidad. Fundador de la asociación Amigos del Desierto, d’Ors ha dedicado su vida a la vida contemplativa cristiana y ha sido consejero del Pontificio Consejo de la Cultura, invitado por el Papa Francisco. En sus charlas en Guayaquil, abordará temas como «Hacia una espiritualidad de la integración», donde explorará la dualidad de la vida y cómo esta puede ser abrazada en la práctica espiritual.
El autor de «Biografía del silencio» y otros libros, sostiene que la espiritualidad no debe ser exclusiva de una sola tradición. «No se puede ser religioso sin ser interreligioso», afirma d’Ors, quien cree que la verdad no pertenece a una sola cultura o religión, sino que puede ser encontrada en múltiples fuentes. Esta perspectiva busca derribar barreras y fomentar un diálogo abierto entre diferentes creencias, promoviendo una visión más inclusiva de la espiritualidad.
D’Ors también enfatiza la importancia de la meditación como una herramienta para profundizar en la comprensión de uno mismo. Según él, la meditación permite a las personas explorar su dimensión física, emocional, cognitiva y espiritual. A través de ejercicios específicos, los participantes pueden trabajar en cada una de estas áreas, fomentando un crecimiento integral y una conexión más profunda con su ser interior.
### La Dualidad del Silencio y la Palabra
En su obra más reconocida, «Biografía del silencio», d’Ors destaca la relación entre el silencio y la palabra. Para él, ambos conceptos son complementarios y esenciales en el camino hacia la contemplación. «El silencio es el terreno donde la palabra puede florecer», explica. Este enfoque sugiere que el silencio no es simplemente la ausencia de ruido, sino un espacio fértil para escuchar la voz de la conciencia y descubrir verdades profundas sobre uno mismo.
D’Ors argumenta que el silencio permite a las personas deshacerse de creencias limitantes que pueden causar sufrimiento. Por ejemplo, la idea de que la muerte es el final absoluto es una creencia que él desafía, sugiriendo que, en realidad, el ser no muere, sino que se transforma. Esta perspectiva puede ofrecer consuelo y paz interior, ayudando a las personas a evolucionar en su comprensión de la vida y la muerte.
Además, el autor aborda la noción de la «mala suerte», sugiriendo que todo en la vida tiene un propósito y una causa. Esta visión positiva puede ser liberadora, permitiendo a las personas ver sus experiencias como oportunidades para el crecimiento y el aprendizaje, en lugar de meras coincidencias desafortunadas.
D’Ors también compartirá en Guayaquil sus experiencias con tres maestros que han influido en su vida y su camino espiritual. Cada uno de estos encuentros, que ocurrieron en diferentes etapas de su vida, le enseñó lecciones valiosas sobre la seriedad de la vida, la importancia de no tomarse demasiado en serio y la necesidad de encontrar paz en la aceptación.
El evento en Guayaquil no solo será una oportunidad para escuchar a d’Ors, sino también para interactuar con él y adquirir algunos de sus libros, como «Biografía del silencio», «Devoción» y «El olvido de sí». Los asistentes tendrán la oportunidad de pedir firmas y profundizar en las enseñanzas que el autor ha compartido a lo largo de su carrera.
La Sadhana Yoga Conference 2025 promete ser un espacio enriquecedor para aquellos interesados en la espiritualidad y la meditación. Con la participación de figuras como Pablo d’Ors, los asistentes podrán explorar nuevas perspectivas sobre la vida, la espiritualidad y la conexión con uno mismo y con los demás. Las entradas están disponibles en la página web del evento, y se espera que la conferencia atraiga a un público diverso, ansioso por aprender y crecer en su camino espiritual.