El reciente anuncio del gobierno ecuatoriano sobre la eliminación del subsidio al diésel ha generado un efecto inmediato en el transporte y la movilidad en el país. Desde el 13 de septiembre de 2025, el precio del diésel ha aumentado de USD 1,80 a USD 2,80, lo que ha llevado a los transportistas a tomar medidas drásticas, incluyendo el cierre de varias vías importantes a nivel nacional. Este artículo explora las repercusiones de esta decisión gubernamental y cómo ha afectado la circulación en diferentes regiones del país.
La situación se tornó crítica el lunes 15 de septiembre, cuando se registraron múltiples cierres viales a pesar de que se había anunciado la suspensión de un paro de transportistas. La decisión de cerrar las vías fue una respuesta directa a la nueva política de precios del combustible, que muchos consideran insostenible para el sector del transporte. El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 ha estado monitoreando la situación y actualizando la información sobre las vías afectadas.
### Cierres Viales y Reacciones de los Transportistas
El impacto del aumento en el precio del diésel se ha sentido en diversas provincias. En Quito, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) reportó el cierre de la vía Panamericana Norte y la avenida Simón Bolívar, dos de las arterias más importantes de la capital. Sin embargo, a las 11:30 de la mañana, se logró habilitar nuevamente estas vías, lo que permitió cierta normalización del tráfico.
En otras regiones, la situación fue más complicada. En Cuenca, la autopista Cuenca – Azogues se cerró en ambos sentidos, lo que generó congestión y malestar entre los conductores. En la provincia de Guayas, la vía que conecta Guayaquil con Nobol también fue cerrada, obligando a los conductores a buscar rutas alternas. La vía alterna sugerida fue a través de Daule, lo que complicó aún más la movilidad en la zona.
Los cierres no se limitaron a las grandes ciudades. En el cantón Mejía, se registró el cierre de la Panamericana Sur entre Tambillo y Alóag, y en Santo Domingo de los Tsáchilas, la vía Santo Domingo – Patricia Pilar también fue cerrada. En la provincia de Carchi, se reportaron cierres en varias vías, incluyendo Bolívar-Piquiucho y San Gabriel-La Paz, lo que afectó gravemente la conectividad en esta región.
La decisión del gobierno de eliminar el subsidio al diésel ha sido objeto de críticas por parte de los transportistas, quienes argumentan que el aumento en los costos operativos podría llevar a un incremento en las tarifas de transporte, afectando a los usuarios finales. La situación ha generado un clima de incertidumbre y descontento entre los trabajadores del sector, que ven en esta medida una amenaza a su sustento diario.
### Proyecciones Económicas y Futuro del Subsidio
El gobierno ecuatoriano ha justificado la eliminación del subsidio al diésel como una medida necesaria para reducir el gasto público. Según estimaciones, los subsidios costarán al Estado alrededor de USD 7.915 millones en 2025, lo que ha llevado a la administración de Daniel Noboa a buscar alternativas para equilibrar las finanzas del país. Sin embargo, la implementación de un nuevo sistema de bandas para regular los precios del diésel a partir del 11 de diciembre de 2025 ha generado dudas sobre su efectividad y aceptación por parte de los transportistas.
El nuevo sistema de bandas permitirá ajustes en los precios del diésel en función de las variaciones de los precios internacionales, similar a lo que ya ocurre con las gasolinas Extra y Ecopaís. Sin embargo, muchos transportistas temen que esta medida no sea suficiente para mitigar el impacto del aumento de precios en sus operaciones diarias.
La situación actual plantea un desafío significativo para el gobierno, que deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de reducir el gasto público y la presión social que genera el aumento de precios en un sector tan vital como el transporte. La respuesta de los transportistas y la población en general será crucial para determinar el rumbo de estas políticas en el futuro cercano.
En resumen, el retiro del subsidio al diésel ha desencadenado una serie de reacciones en el sector del transporte en Ecuador, con cierres viales y un clima de incertidumbre que afecta tanto a los transportistas como a los usuarios. La implementación de nuevas políticas económicas será fundamental para abordar esta crisis y garantizar la movilidad en el país.