La reciente muerte de varias ardillas en Lomas de Urdesa, Guayaquil, ha desatado una ola de críticas hacia el Municipio de la ciudad. La Fundación Proyecto Sacha, junto a otras organizaciones animalistas, ha denunciado que la causa de la muerte de estos animales está relacionada con una fumigación realizada en la zona. Este incidente ha puesto de manifiesto la preocupación por el impacto de las acciones municipales en la fauna local, así como la necesidad de un manejo más responsable de los programas de control de vectores.
La situación se hizo pública el 28 de agosto de 2025, cuando la Fundación Proyecto Sacha reportó la aparición de ardillas muertas en el sector. En su comunicado, la fundación mencionó que las muertes coincidieron con una fumigación llevada a cabo por el Municipio, lo que generó sospechas sobre la relación entre ambas situaciones. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraban a las ardillas inertes sobre el suelo, lo que intensificó la indignación de los defensores de los derechos de los animales.
### La Necropsia y sus Resultados
Ante la gravedad de la situación, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Agraria del Ecuador se encargó de realizar la necropsia de una de las ardillas encontradas. Se trataba de una hembra de aproximadamente seis años. Los resultados del examen revelaron que el animal presentaba equimosis en los lóbulos del pulmón, fracturas múltiples en el cráneo y hematomas en el espacio intercostal. Según los hallazgos clínicos, la causa probable de muerte fue la fractura múltiple del cráneo, lo que sugiere un impacto violento.
Este tipo de lesiones plantea serias dudas sobre las condiciones en las que se llevó a cabo la fumigación y si se tomaron las precauciones necesarias para proteger a la fauna local. La Fundación Proyecto Sacha ha calificado este evento como un «ecocidio», argumentando que la muerte de las ardillas es un claro indicativo de la falta de consideración por parte de las autoridades hacia la vida silvestre.
### Respuesta del Municipio de Guayaquil
En respuesta a las acusaciones, el Municipio de Guayaquil ha defendido su actuación, afirmando que la fumigación se realizó en el marco de un programa rutinario de control de vectores. Según la Alcaldía, el producto utilizado, conocido como Nebula TM, cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud Pública (MSP) y se asegura que no se encontraron daños a otras especies de flora o fauna durante la inspección posterior a la fumigación.
Sin embargo, la Fundación Proyecto Sacha y otros colectivos animalistas han cuestionado la efectividad y la seguridad de este tipo de fumigaciones. Argumentan que el mal manejo de estas prácticas puede tener consecuencias devastadoras para la fauna silvestre de Guayaquil. La preocupación se extiende más allá de las ardillas, ya que también se han reportado muertes de aves en otras áreas de la ciudad, lo que sugiere un patrón preocupante en la gestión ambiental del Municipio.
La controversia ha llevado a un debate más amplio sobre la responsabilidad del gobierno local en la protección de la fauna y la flora de Guayaquil. Activistas y ciudadanos han comenzado a exigir una revisión de las políticas de fumigación y un enfoque más sostenible que priorice la conservación del medio ambiente.
### Implicaciones para la Fauna Local
La muerte de las ardillas en Lomas de Urdesa no es un caso aislado. En los últimos años, Guayaquil ha enfrentado múltiples críticas por la forma en que se manejan los problemas ambientales. La urbanización acelerada, junto con la falta de espacios verdes y la contaminación, ha puesto en peligro a diversas especies que habitan en la ciudad. La situación actual resalta la necesidad urgente de implementar políticas que protejan la biodiversidad local.
La Fundación Proyecto Sacha ha instado a las autoridades a reconsiderar sus métodos de control de plagas y a adoptar prácticas que no solo sean efectivas, sino que también sean seguras para la fauna. Esto incluye la realización de estudios de impacto ambiental antes de llevar a cabo cualquier tipo de fumigación, así como la implementación de alternativas menos invasivas.
La comunidad también juega un papel crucial en la protección de la fauna local. La sensibilización sobre la importancia de la biodiversidad y la participación activa en la conservación del medio ambiente son esenciales para garantizar un futuro sostenible para las especies que habitan en Guayaquil. La muerte de las ardillas en Lomas de Urdesa debe ser un llamado a la acción para todos, desde las autoridades hasta los ciudadanos, para trabajar juntos en la protección de la vida silvestre y el entorno natural de la ciudad.