El cacao ecuatoriano está viviendo un momento sin precedentes en el ámbito de las exportaciones. Durante el primer semestre de 2025, las cifras revelan un crecimiento notable del 82% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de USD 2.310 millones en exportaciones. Este aumento no solo refleja la calidad del producto, sino también el esfuerzo conjunto de los productores y el apoyo de diversas instituciones. La apertura de CHOKAO 2025, la feria internacional del cacao y chocolate que se llevará a cabo en Guayaquil, es un evento clave que reúne a actores del sector para discutir el futuro del cacao ecuatoriano.
### Un Sector en Expansión
Merlyn Casanova, directora ejecutiva de Anecacao, ha destacado que el cacao ecuatoriano se ha convertido en un símbolo de unidad y orgullo nacional. Ecuador se posiciona como el tercer productor mundial de cacao, con la ambición de exportar 570.000 toneladas en 2025, lo que podría generar más de USD 5.000 millones en divisas. Este crecimiento no solo beneficia a los productores, sino que también impacta positivamente en la economía del país, con más de 400.000 ecuatorianos involucrados en la cadena productiva.
El valor promedio por tonelada exportada en el primer semestre de 2025 fue de USD 9.314, lo que indica que, además de un aumento en el volumen de exportaciones, el país ha experimentado un ingreso récord en divisas. Iván Ontaneda, presidente de Anecacao, ha afirmado que Ecuador está en condiciones de alcanzar las 600.000 toneladas en 2025, gracias a más de 25 años de inversión en genética, tecnología y sostenibilidad. La mejora en la productividad de los pequeños productores es notable; aquellos que antes cosechaban media tonelada por hectárea ahora logran cerca de una tonelada.
La competitividad del cacao ecuatoriano también se ve reflejada en los precios. En 2024, los agricultores locales recibieron más de USD 500 por quintal, en comparación con los USD 240 que se pagaron en África. Este diferencial de precios resalta la importancia de reconocer a los productores como los principales beneficiarios de la cadena de valor del cacao. La sostenibilidad es un aspecto clave en este proceso, ya que sin productores no hay chocolate.
### Europa como Socio Estratégico
La Unión Europea se ha consolidado como el principal destino del cacao ecuatoriano. En 2024, un tercio de la producción ecuatoriana se dirigió a este mercado, generando un valor cercano a los 900 millones de euros. Durante la inauguración de CHOKAO, la embajadora de la UE en Ecuador, Jekaterine Doródnova, enfatizó que Ecuador es la cuna del cacao, un producto que tiene un significado cultural profundo, conocido como la «comida de los dioses». La nueva normativa europea contra la deforestación (EUDR) representa tanto un desafío como una oportunidad para los productores ecuatorianos. La embajadora subrayó que el acuerdo multipartes permite que el cacao ecuatoriano ingrese a Europa sin aranceles, lo que refuerza su posición como un producto sostenible y de alta calidad.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, ha reconocido que uno de los principales desafíos es elevar la productividad a dos toneladas por hectárea. Ecuador ya es el principal exportador de productos orgánicos a la Unión Europea, con una participación del 30% en ese mercado. La producción de alimentos se está convirtiendo en una de las mayores preocupaciones a nivel mundial, y Ecuador tiene el potencial de ser un jugador clave en este ámbito, siempre que se enfoque en la calidad, la productividad y la sostenibilidad.
La feria CHOKAO 2025, que celebra su cuarta edición, se ha establecido como la plataforma principal para el cacao ecuatoriano. Este año, el evento incluirá una variedad de actividades, como una feria comercial, seminarios técnicos, ruedas de negocios B2B, un congreso gastronómico y talleres especializados. Una de las novedades más destacadas es el primer Encuentro Nacional de Productores de Cacao, que reunirá a representantes de todas las provincias productoras para discutir sus demandas y propuestas.
El cacao ecuatoriano no solo es un producto agrícola de gran relevancia económica, sino que también tiene un impacto social significativo, involucrando a más de 180.000 pequeños productores y abarcando 600.000 hectáreas cultivadas. Su crecimiento no solo genera divisas, sino que también promueve encadenamientos productivos, empleo rural y oportunidades de desarrollo sostenible. La directora ejecutiva de Anecacao concluyó que CHOKAO es la prueba de que los sueños compartidos pueden convertirse en grandes realidades, y el futuro del cacao ecuatoriano es más prometedor que nunca.