Ecuador se enfrenta a un desafío significativo en su economía debido a las exoneraciones de impuestos y beneficios tributarios que, en 2023, alcanzaron un costo de USD 6.478 millones, representando aproximadamente el 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Este fenómeno, conocido como «gasto tributario», se refiere a la cantidad de dinero que el Estado deja de percibir debido a la reducción, exención o devolución de impuestos. Con proyecciones que indican que este gasto podría aumentar a USD 7.230 millones en 2025, el gobierno de Daniel Noboa se encuentra bajo presión para implementar reformas que racionalicen estos gastos.
La situación se complica aún más por el compromiso del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige la reducción de estos gastos fiscales ineficientes. En el acuerdo con el FMI, se establece que el gobierno debe trabajar en la modernización del marco fiscal, especialmente en el sector minero, y mejorar la eficiencia de la recaudación del Impuesto a la Renta. Estas reformas son cruciales para asegurar el financiamiento y la estabilidad económica del país, especialmente considerando que Ecuador ha recibido USD 600 millones del FMI y busca obtener USD 2.900 millones adicionales hasta 2028.
### La Composición del Gasto Tributario
El gasto tributario en Ecuador está compuesto principalmente por exenciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En 2023, el gasto en IVA sumó USD 4.180,17 millones, de los cuales el 88,3% correspondió a bienes y servicios con tarifa 0%. Esto incluye productos esenciales de la canasta básica, como alimentos, medicamentos y servicios educativos. Por otro lado, el 11,7% restante se destinó a la devolución del IVA, un beneficio que se otorga principalmente a personas de la tercera edad y con discapacidad.
Además, el gasto tributario del Impuesto a la Renta alcanzó USD 1.795,79 millones, con un desglose que muestra que el 50,03% de este monto se destina a beneficios para personas naturales, mientras que el 49,97% restante se otorga a empresas. Esta estructura revela una dependencia significativa de los beneficios fiscales que, aunque pueden ser necesarios para apoyar a ciertos sectores de la población, también representan una carga considerable para las finanzas públicas.
### Reformas Necesarias y Desafíos Futuros
El gobierno de Noboa ha reconocido la necesidad de implementar reformas fiscales que permitan reducir el gasto tributario y mejorar la recaudación. Sin embargo, estas reformas no son sencillas y enfrentan una serie de desafíos. Por un lado, existe una resistencia por parte de ciertos sectores que se benefician de las exoneraciones fiscales. Por otro lado, la implementación de cambios en la política fiscal requiere un análisis exhaustivo y un enfoque equilibrado que no afecte desproporcionadamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
La racionalización de los gastos fiscales ineficientes es un paso necesario para asegurar la sostenibilidad económica del país. Esto implica no solo la reducción de exoneraciones, sino también una revisión completa del sistema tributario para identificar áreas de mejora y optimización. La modernización del marco fiscal, especialmente en sectores clave como el minero, es esencial para aumentar la eficiencia y el potencial de ingresos del Estado.
A medida que Ecuador avanza hacia la implementación de estas reformas, es crucial que el gobierno mantenga un diálogo abierto con todos los actores involucrados, incluidos los ciudadanos, las empresas y las organizaciones sociales. La transparencia en la gestión fiscal y la comunicación clara sobre los beneficios y costos de las reformas son fundamentales para ganar la confianza de la población y asegurar el éxito de las políticas implementadas.
El futuro económico de Ecuador dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para gestionar estos desafíos y encontrar un equilibrio entre la necesidad de recaudar ingresos y el apoyo a los sectores más necesitados. Las decisiones que se tomen en los próximos años tendrán un impacto duradero en la estabilidad económica y el bienestar de la población ecuatoriana.