El Festival Ecuador Jazz 2025 se prepara para su vigésima edición, convirtiendo a Quito en el epicentro del jazz del 11 al 24 de septiembre. Esta celebración no solo marca dos décadas de música, sino que también destaca la riqueza de la escena local a través de seis bandas nacionales que prometen ofrecer una experiencia sonora única. La programación del festival incluye conciertos, talleres, jam sessions y encuentros académicos, todos diseñados para fomentar la formación y la circulación de músicos ecuatorianos.
### Bandas Destacadas en el Festival
Entre las agrupaciones que se presentarán, destaca el pianista y compositor Daniel Pacheco, quien ha llevado su arte a escenarios internacionales como Nueva York y París. Con una carrera que comenzó a los 12 años, Pacheco es conocido por su técnica depurada y su sensibilidad popular. Su álbum «La Viajera» (2021) es un testimonio de su búsqueda por expandir el lenguaje del piano sin perder la calidez melódica que lo caracteriza. En el festival, se espera que presente una propuesta que combine el jazz contemporáneo con elementos de la cultura ecuatoriana.
Por otro lado, el David Nicolalde Quinteto promete una experiencia musical diversa, fusionando géneros como jazz, salsa, funk y rock. Nicolalde, un talentoso baterista y compositor, ha reunido a músicos destacados para crear un quinteto que no solo muestra virtuosismo, sino también una fuerte conexión rítmica. Con un primer disco como líder en camino, su presentación en el festival es una cita imperdible para los amantes de la música.
Manteca Latin Jazz Project, fundado por Geovanna Badaraco y Raúl Chávez, traerá la energía del latin jazz ecuatoriano al festival. Su innovador set de percusión, conocido como ‘congatería’, permite que los ritmos tradicionales ecuatorianos dialoguen con el swing y la síncopa del jazz latino. Tras su EP de 2023, Manteca se posiciona como un puente entre la tradición afrodescendiente y las vanguardias del jazz.
El dúo Paul Sanchez & Elif Sanchez también se presentará, ofreciendo una mezcla de jazz, música latina y sonidos del Medio Oriente. Su propuesta, que ya ha resonado en diversos festivales, busca crear un paisaje sonoro que respete las raíces culturales mientras experimenta con texturas contemporáneas. Esta colaboración multicultural promete ser uno de los puntos altos del festival.
### Actividades y Oportunidades de Aprendizaje
Ecuador Jazz 2025 no se limita a conciertos; su programación incluye una variedad de actividades educativas. Los conciertos didácticos, talleres y encuentros académicos están diseñados para fomentar el intercambio entre músicos emergentes y consagrados. Esta plataforma no solo busca proyectar a las bandas nacionales hacia audiencias locales e internacionales, sino que también consolida a Quito como un importante centro de jazz en la región.
Las fechas y horarios de los conciertos son variados, comenzando con la presentación de Cécile McLorin Salvant y Daniel Pacheco el 14 de septiembre, y continuando con una serie de actuaciones que incluyen a artistas internacionales como Snarky Puppy y Hamilton de Holanda. Estos eventos no solo ofrecen la oportunidad de disfrutar de música de alta calidad, sino que también permiten a los asistentes participar en un ambiente de aprendizaje y apreciación musical.
Las entradas para el festival están disponibles en el Teatro Nacional Sucre, y se ofrecen descuentos del 50% para estudiantes y artistas que presenten su RUAC en boletería. Esta iniciativa busca facilitar el acceso y promover la participación de la comunidad artística, asegurando que el festival sea inclusivo y accesible para todos.
Ecuador Jazz 2025 se presenta como una celebración de la libertad musical y la diversidad sonora del país. Con un enfoque en la tradición, la fusión y la improvisación, el festival reafirma la identidad del jazz en Ecuador. Las seis bandas nacionales que forman parte del cartel son un reflejo de la riqueza cultural del país, y su participación en este evento es una oportunidad para que el público descubra y aprecie la música en su forma más auténtica. La vigésima edición del festival promete ser un hito en la historia del jazz ecuatoriano, uniendo a músicos y amantes de la música en una experiencia inolvidable.