La situación de los socios de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, ubicada en Cuenca, ha generado una gran preocupación y angustia entre sus miembros. Desde el 21 de agosto de 2025, la cooperativa ha iniciado un proceso de liquidación forzosa, dejando a miles de personas en la incertidumbre sobre la recuperación de sus ahorros. Este artículo explora las implicaciones de esta situación y las acciones que están tomando los socios para recuperar su dinero.
**La Liquidación Forzosa y sus Consecuencias**
El proceso de liquidación forzosa de la cooperativa CREA comenzó tras la suspensión de sus operaciones el 29 de julio de 2025. Desde entonces, los socios han estado esperando un cronograma claro para la devolución de sus fondos. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha informado que ha comenzado a entregar listados de los socios a la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede), pero aún no se ha establecido un cronograma definitivo para los pagos.
Janeth Naula, una de las socias afectadas, ha compartido su experiencia desgarradora. Con ahorros destinados a la educación de sus hijos, Naula ha enfrentado dificultades económicas desde el cierre de la cooperativa. «Hemos vivido días de penurias», expresa, reflejando el sentimiento de muchos otros socios que se encuentran en una situación similar. La falta de información y la incertidumbre han llevado a los socios a realizar plantones y vigilias, exigiendo respuestas y justicia.
La SEPS ha indicado que el proceso de liquidación tomará tiempo, ya que deben remitir información de más de 70,000 socios. Se espera que los listados se envíen por tramos, comenzando con aquellos que tienen montos más bajos. Sin embargo, la angustia de los socios persiste, ya que muchos dependen de esos ahorros para cubrir necesidades básicas.
**Acciones de los Socios y la Respuesta de las Autoridades**
La respuesta de los socios de la cooperativa CREA ha sido activa y decidida. Han organizado protestas y han acudido a las autoridades locales en busca de respuestas. La falta de comunicación clara por parte de la SEPS ha exacerbado la frustración entre los socios, quienes sienten que sus preocupaciones no están siendo atendidas adecuadamente.
La Superintendencia ha comenzado a absorber algunas operaciones de la cooperativa, transfiriendo a 2,000 socios a otras 18 cooperativas. Sin embargo, muchos socios aún se sienten inseguros sobre el futuro de sus ahorros. La incertidumbre sobre cuándo y cómo recibirán su dinero ha llevado a un clima de desconfianza hacia las instituciones financieras.
El intendente Freddy Monge ha señalado que la información sobre los pagos se dará a conocer en los próximos días, pero esto no ha calmado los ánimos de los socios. La desesperación es palpable, y muchos han expresado que no se sentirán tranquilos hasta que tengan sus ahorros de vuelta.
La situación de la cooperativa CREA es un recordatorio de la importancia de la regulación y supervisión en el sector financiero. La confianza de los ciudadanos en las cooperativas de ahorro y crédito es fundamental para el funcionamiento de estas instituciones. Sin embargo, casos como el de CREA pueden erosionar esa confianza, afectando no solo a los socios actuales, sino también a futuros clientes que podrían dudar en invertir sus ahorros en cooperativas.
En medio de esta crisis, es crucial que las autoridades actúen con rapidez y transparencia para restaurar la confianza en el sistema financiero. La comunicación efectiva y la atención a las necesidades de los socios son pasos esenciales para mitigar el impacto de esta situación. Los socios de CREA merecen respuestas claras y un plan de acción que les permita recuperar sus ahorros y seguir adelante con sus vidas.
La liquidación de la cooperativa CREA es un tema que seguirá generando debate y preocupación en la comunidad de Cuenca. La situación actual pone de manifiesto la necesidad de una mayor protección para los ahorradores y una supervisión más rigurosa de las cooperativas de ahorro y crédito. A medida que avanza el proceso de liquidación, los socios continúan esperando que sus voces sean escuchadas y que se tomen medidas para garantizar la recuperación de sus fondos.