La situación de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, ubicada en Cuenca, ha generado una gran preocupación entre sus socios tras la reciente decisión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) de liquidar la entidad. Este proceso, que comenzó con la suspensión de operaciones el 29 de julio de 2025, ha llevado a la transferencia de activos y pasivos a otras cooperativas, afectando a miles de personas que confían en esta institución para la gestión de sus ahorros.
La SEPS ha confirmado que se han firmado contratos de transferencia por más de 80 millones de dólares, lo que implica que alrededor de 2,000 socios con depósitos superiores a 32,000 dólares podrán acceder a su dinero sin tener que esperar a que se complete el proceso de liquidación. Esta medida busca mitigar el impacto negativo que la liquidación forzosa podría tener sobre los ahorros de los socios, quienes han estado en la incertidumbre durante semanas.
### Proceso de Liquidación y Transferencia de Activos
El proceso de liquidación forzosa de CREA se ha dividido en varias fases, comenzando con la exclusión y transferencia de activos y pasivos. Esta primera fase culminó el 20 de agosto, y desde el 21 de agosto, la cooperativa ha entrado en una etapa de liquidación formal. Freddy Monge, intendente general técnico de la SEPS, ha explicado que el 98% de las acreencias serán cubiertas por el seguro de depósitos, lo que ofrece un alivio a muchos socios que temían perder sus ahorros.
Los socios que tienen menos de 32,000 dólares en sus cuentas podrán acceder a su dinero a través del seguro de depósitos, lo que garantiza que la mayoría de los ahorradores no se verán gravemente afectados. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que muchos socios han expresado su frustración y preocupación por la falta de información clara sobre el proceso y el futuro de sus ahorros.
La SEPS ha indicado que el 22 de agosto se darán a conocer los nombres de las cooperativas que asumirán las cuentas de CREA, lo que es un paso crucial para que los socios puedan entender mejor cómo se manejarán sus fondos en el futuro. La falta de comunicación ha llevado a que muchos socios realicen plantones y vigilias en las afueras de la cooperativa, exigiendo respuestas y garantías sobre la devolución de sus ahorros.
### Impacto en los Socios y Reacciones
La crisis en CREA ha afectado a cerca de 100,000 socios, quienes han estado esperando información sobre el estado de sus depósitos. La situación ha generado un clima de tensión y desconfianza, especialmente entre aquellos que ya han vivido experiencias similares con otras cooperativas que han cerrado en el pasado. Un socio de CREA, que anteriormente había sufrido por el cierre de Coopera en Cuenca, expresó su preocupación por la falta de claridad en el proceso y la angustia que sienten muchos de los afectados.
La SEPS ha argumentado que la decisión de liquidar CREA se debió a una mala administración de la cooperativa, lo que ha llevado a la necesidad de tomar medidas drásticas para proteger los intereses de los socios. Sin embargo, muchos de ellos consideran que la respuesta de la SEPS ha sido insuficiente y que se necesita una mayor transparencia en la gestión de la crisis.
El hecho de que un grupo de socios haya acudido a la sede de la cooperativa en busca de respuestas y no haya sido recibido por el liquidador ha intensificado la frustración. Solo un delegado salió a informarles que debían regresar en una fecha posterior, lo que ha sido interpretado como una falta de atención a las preocupaciones de los socios.
A medida que avanza el proceso de liquidación, es crucial que la SEPS y las cooperativas involucradas mantengan una comunicación abierta y efectiva con los socios. La confianza en el sistema financiero es fundamental para el bienestar de los ahorradores, y cualquier falta de claridad puede llevar a una mayor desconfianza en el futuro.
La situación de la cooperativa CREA es un recordatorio de la importancia de la supervisión y regulación en el sector financiero, así como de la necesidad de que las instituciones mantengan una gestión transparente y responsable. A medida que se desarrollan los acontecimientos, los socios de CREA continúan esperando respuestas y soluciones que les permitan recuperar sus ahorros y restablecer su confianza en el sistema financiero.