Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Protestas Waorani por el Cumplimiento de la Consulta Popular sobre el ITT

    adminBy admin20 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el contexto de la lucha por la defensa del territorio ancestral, un grupo de indígenas waorani llevó a cabo una manifestación el 20 de agosto de 2025 en Quito, frente a la Corte Constitucional. Esta protesta se realizó para exigir el cumplimiento de la decisión tomada en la consulta popular de 2023, donde la mayoría de los ecuatorianos optó por dejar el petróleo del Bloque 43-ITT bajo tierra. La actividad se desarrolló con pancartas, música y cantos, reflejando la determinación de los waorani de hacer valer su voz y la voluntad popular.

    La consulta popular, que se llevó a cabo hace dos años, fue un hito en la defensa del Yasuní, un parque nacional que alberga una biodiversidad única y es hogar de comunidades indígenas en aislamiento voluntario, como los Tagaeri y Taromenane. Juan Bai, presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE), enfatizó durante la manifestación que no estaban allí para mendigar, sino para exigir que se respete la decisión del pueblo ecuatoriano, que se solidarizó con los pueblos indígenas en su lucha por la protección de su territorio.

    ### Demandas de los Waorani a la Corte Constitucional

    Durante la protesta, la NAWE presentó un documento con cinco peticiones específicas a la Corte Constitucional. Estas solicitudes incluyen:

    1. **Información sobre el cronograma de desmantelamiento**: Se requiere que el Comité de Ejecución de la Voluntad Popular informe sobre las medidas adoptadas hasta el momento para el cierre del Bloque 43-ITT y las acciones para garantizar el principio de no contacto con los pueblos en aislamiento.
    2. **Consulta sobre la Comisión Técnica de Evaluación de la ZITT**: Se solicita información al Ministerio de Gobierno sobre el estado de esta comisión, que es crucial para el cumplimiento de los resultados de la consulta popular.
    3. **Audiencia pública en territorio waorani**: Se pide que se realice una audiencia pública en el territorio de la NAWE para escuchar a los pueblos indígenas sobre el proceso de desmantelamiento y las medidas necesarias para un cierre efectivo.
    4. **Recomendaciones específicas**: La NAWE solicita que se emitan recomendaciones concretas para asegurar el cumplimiento de la voluntad popular.
    5. **Seguimiento del proceso**: Se exige que se mantenga un proceso de seguimiento hasta que se cumplan las decisiones tomadas en la consulta popular.

    Estas demandas reflejan la urgencia y la importancia de la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones que afectan su territorio y su futuro. La NAWE ha denunciado que, a pesar de las promesas, las autoridades han implementado un plan de cierre que no incluye la participación activa de las comunidades indígenas y que se extiende hasta 2029, contradiciendo así la voluntad popular.

    ### Proceso de Cierre del Bloque 43-ITT

    La Corte Constitucional había establecido un plazo máximo hasta el 31 de agosto de 2024 para cesar la explotación petrolera y desmantelar la infraestructura en el Bloque 43-ITT. Sin embargo, el Ministerio de Energía ha presentado un cronograma que se extiende por más de cinco años, lo que ha generado descontento entre los waorani y otros grupos indígenas. Según el plan, se prevé que en 2024 se cierren 10 pozos, y a partir de 2025, se apaguen y tapen 48 pozos cada año.

    Hasta la fecha, se ha cumplido con el apagado de solo 10 pozos de un total de 247, lo que pone de manifiesto la lentitud del proceso y la falta de compromiso con la voluntad popular. En agosto de 2024, la NAWE presentó un Plan de Acción por el Yasuní, que incluye propuestas para un territorio libre de combustibles fósiles, pero las autoridades han continuado con un plan que ignora estas iniciativas y la participación de los pueblos indígenas.

    La situación en el Yasuní es un reflejo de la lucha más amplia por la justicia ambiental y los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador. La resistencia de los waorani y su demanda de cumplimiento de la consulta popular son un llamado a la acción para todos aquellos que creen en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. La comunidad waorani, junto con otros grupos indígenas, continúa luchando por su territorio y su futuro, exigiendo que se escuche su voz y se respete su decisión.

    consulta popular derechos indígenas itt Protestas waorani
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleConflicto en Cotopaxi: Retención de Policías y Justicia Indígena
    Next Article Controversia en la Copa Sudamericana: Mushuc Runa y su presidente desatan críticas tras eliminación
    admin
    • Website

    Related Posts

    Nuevas Normativas para Envíos Internacionales en Ecuador: Lo que Debes Saber

    20 de agosto de 2025

    Conflicto en Cotopaxi: Retención de Policías y Justicia Indígena

    20 de agosto de 2025

    Feria Nuevo Empleo 2025: Una Oportunidad para el Futuro Laboral en Guayaquil

    20 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Regreso del Concurso de Belleza en Durán: Un Símbolo de Esperanza

    El Mundial de Desayunos: La Nueva Aventura Gastronómica de Ibai Llanos

    El Impacto Global de los Mosquitos: Un Problema en Aumento

    La Reactivación de la Ruta Ferroviaria Alausí – Nariz del Diablo: Un Nuevo Comienzo para el Turismo en Chimborazo

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.