Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Internacional

    Elecciones Generales en Bolivia: Un Proceso Marcado por la Controversia y la Vigilancia Internacional

    adminBy admin17 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La jornada electoral en Bolivia ha comenzado con un ambiente de tensión y controversia. Este 17 de agosto de 2025, los ciudadanos se dirigen a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento para el periodo 2025-2030. Sin embargo, el proceso no está exento de polémicas, especialmente en lo que respecta al uso de teléfonos móviles durante la votación. El Tribunal Electoral ha recomendado a los votantes no portar sus dispositivos móviles al momento de sufragar, tras recibir denuncias de que algunos funcionarios estaban siendo presionados para votar por candidatos específicos y demostrarlo mediante fotografías de sus papeletas.

    La apertura de las mesas electorales se realizó a las 08:00 y se extenderá hasta las 16:00, con un total de 204.156 jurados supervisando 34.026 mesas en todo el país. Óscar Hassenteufel, presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), destacó la importancia de este proceso, señalando que no solo se trata de elegir a los nuevos líderes, sino que coincide con la celebración del bicentenario de la Independencia de Bolivia, un evento que añade un peso simbólico a la jornada electoral.

    ### Desafíos y Tensión en el Proceso Electoral

    El camino hacia estas elecciones no ha sido fácil. Hassenteufel reconoció que el proceso electoral ha enfrentado múltiples dificultades, incluso más que las elecciones de 2020, que ya estaban marcadas por la pandemia de COVID-19 y las tensiones políticas que surgieron tras los fallidos comicios de 2019. La sociedad boliviana se encuentra en un estado de multipolarización, donde diferentes grupos y poderes fácticos han intentado influir en el desarrollo del proceso electoral. A pesar de estos desafíos, el TSE ha defendido su independencia y ha trabajado para garantizar elecciones justas y transparentes.

    En total, 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años están habilitados para votar, y otros 369.308 lo harán desde el exterior, aunque estos últimos solo podrán elegir al binomio presidencial. Es importante mencionar que el voto en Bolivia es obligatorio, y los ciudadanos deben presentar un certificado de sufragio para realizar trámites en instituciones públicas y bancarias en los 90 días posteriores a las elecciones.

    El TSE ha implementado el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), que, junto con el cómputo oficial, busca evitar denuncias de fraude o manipulación de resultados. Además, 14 misiones internacionales de observación electoral están presentes, siendo la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos las más destacadas, junto con cinco delegaciones nacionales que vigilan el proceso.

    ### Recomendaciones y Normativas para la Votación

    En la víspera de las elecciones, el TSE emitió una recomendación crucial: los votantes no deben llevar teléfonos móviles al recinto electoral. Esta medida surge a raíz de las denuncias de coerción en algunas instituciones estatales, donde se alegó que los funcionarios eran obligados a votar por candidatos específicos y a demostrarlo con fotografías de sus papeletas, bajo la amenaza de despidos. Esta situación ha generado preocupación entre la ciudadanía, que teme por la integridad del proceso electoral.

    El TSE ha aclarado que, una vez finalizada la votación, el escrutinio es un acto público, permitiendo a los ciudadanos tomar fotografías de las actas. Esta transparencia es fundamental para asegurar la confianza en el proceso electoral y para que los ciudadanos puedan verificar que sus votos han sido contabilizados correctamente.

    Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos sobre el segundo. Este umbral es crucial para evitar una segunda vuelta, que podría complicar aún más el panorama político en un país ya polarizado.

    La jornada electoral de hoy no solo es un momento decisivo para el futuro político de Bolivia, sino que también refleja las tensiones sociales y políticas que han caracterizado al país en los últimos años. Con un ambiente de vigilancia internacional y un TSE decidido a mantener la transparencia, los bolivianos se preparan para ejercer su derecho al voto en un contexto de incertidumbre y expectativas.

    bolivia controversia elecciones internacional vigilancia
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticlePredicciones Astrológicas para el Domingo 17 de Agosto: Lo Que Cada Signo Debe Saber
    Next Article Desafíos y Controversias en los Recortes de Personal de Petroecuador
    admin
    • Website

    Related Posts

    Escándalo de Falsificación de Documentos en Guayaquil: La ATM en el Ojo del Huracán

    17 de agosto de 2025

    Controversia en Pujilí: El Caso de José Arroyo y las Acusaciones de Peculado

    17 de agosto de 2025

    Denuncia Penal por Poda Ilegal de Árboles en Guayaquil: Un Ecocidio en Las Garzas

    17 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Gisselle Rosales: La Nueva Reina de Belleza que Rompe Barreras

    La Esperada Llegada de ‘Demon Slayer – Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito’ a los Cines de Ecuador

    Crisis en el Hospital Vicente Corral Moscoso: Desafíos y Realidades

    El Legado de Terence Stamp: Un Icono del Cine Británico

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.