El Quito Fest, uno de los festivales más emblemáticos de la música independiente en Ecuador, se prepara para su edición 2025 con una propuesta innovadora que busca democratizar la participación de artistas nacionales. Desde su primera edición en 2003, el festival ha crecido en popularidad y diversidad, convirtiéndose en un punto de encuentro para bandas de distintos géneros y procedencias. Este año, el festival no solo se enfocará en los grandes nombres de la música, sino que también abrirá sus puertas a talentos emergentes a través de audiciones públicas.
### Un Festival con Historia
Desde su inicio, el Quito Fest ha sido un escaparate para artistas de diversas partes del mundo. Bandas icónicas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa han pasado por su escenario, brindando a los asistentes la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de estilos musicales, desde rock y punk hasta cumbia y rap. Este año, el festival se llevará a cabo en la Plaza Belmonte, un lugar emblemático en el corazón de Quito, y se extenderá a otras sedes como el Museo Interactivo de Ciencia y el Centro de Arte Contemporáneo.
La edición de este año se distingue por su enfoque en la inclusión y la participación activa de artistas locales. Más de 600 bandas se postularon para participar en el festival, de las cuales 45 fueron preseleccionadas para audiciones en vivo. Este proceso no solo permite a los artistas mostrar su talento, sino que también les brinda la oportunidad de ser parte de un catálogo que los conectará con otros festivales en la región, promoviendo así la internacionalización de la música ecuatoriana.
### Proceso de Selección y Audiciones
El proceso de selección para el Quito Fest 2025 comenzó con un formulario disponible en línea, donde los postulantes debían cumplir con ciertos requisitos, como tener una trayectoria de entre dos y doce años, tocar música original y contar con al menos la mitad de sus integrantes como ciudadanos ecuatorianos o residentes legales. Este filtro inicial fue crucial para asegurar que solo los proyectos más sólidos y activos fueran considerados.
Los criterios de evaluación incluyeron la calidad del material presentado, la coherencia de la propuesta y la innovación estética. Cada banda fue evaluada en función de cinco criterios específicos, lo que permitió una selección justa y transparente. Además, se exigió a los postulantes que definieran su ‘rider’ técnico y ‘stage plot’, lo que demuestra la importancia de la logística en la presentación de un espectáculo en un festival de gran envergadura.
Las audiciones en vivo, que comienzan el 15 de agosto, se centrarán en aspectos como el performance, la interacción con el público y la identidad del proyecto. Este enfoque integral no solo busca evaluar la calidad musical, sino también la capacidad de los artistas para conectar con su audiencia, un aspecto fundamental en cualquier presentación en vivo.
### Un Jurado de Alto Nivel
Para garantizar la calidad del proceso de selección, el Quito Fest ha conformado un jurado compuesto por reconocidas personalidades del ámbito musical en Latinoamérica. Entre ellos se encuentran Valentina Zarama y Javier Devia de Colombia, Paula Rivera de Argentina y Gerardo Castmu de México. Cada uno de estos jurados aporta una vasta experiencia en la organización de festivales y en la promoción de artistas, lo que asegura que la selección sea objetiva y profesional.
La inclusión de jurados internacionales también refleja la creciente relevancia del Quito Fest en el panorama musical de la región. La participación de grupos de otros países como México, Chile y Argentina en el proceso de audición es un testimonio del impacto que ha tenido el festival en la escena musical latinoamericana.
### Cartel y Fechas del Festival
El cartel del Quito Fest 2025 incluye una mezcla de bandas consolidadas y emergentes, lo que promete un fin de semana lleno de música y energía. Las fechas del festival son del 15 al 17 de agosto en la Plaza Belmonte, y se extenderá a otras sedes en las semanas siguientes. La entrada es gratuita, lo que permite que un público diverso pueda disfrutar de las presentaciones.
Las cabezas de cartel incluyen a bandas como Can Can, Minipony y Papaya Dada, mientras que las bandas emergentes tendrán la oportunidad de brillar en el escenario junto a estos grandes nombres. Este enfoque no solo enriquece la experiencia del público, sino que también proporciona a los artistas emergentes una plataforma invaluable para mostrar su talento.
El Quito Fest 2025 se presenta como una oportunidad única para que los artistas ecuatorianos se conecten con su público y entre sí, fomentando un sentido de comunidad y colaboración en la escena musical del país. Con su enfoque en la inclusión y la diversidad, el festival no solo celebra la música, sino que también promueve el crecimiento y la evolución de la cultura musical ecuatoriana.