Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Política

    Propuesta de Reducción de Asambleístas en Ecuador: Un Cambio Radical en la Política Nacional

    adminBy admin14 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente propuesta del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de reducir el número de asambleístas en la Asamblea Nacional ha generado un amplio debate en el país. Esta iniciativa, que se enmarca dentro de un referendo y consulta popular programada para finales de 2025, busca no solo disminuir el gasto público, sino también reestructurar la representación política en Ecuador. La Asamblea Nacional, actualmente compuesta por 151 legisladores, podría ver su número reducido a un máximo de 71 asambleístas, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se ejerce la política en el país.

    ### Contexto de la Propuesta

    La propuesta de Noboa se justifica en el alto costo que representa mantener a 151 asambleístas, quienes perciben un salario mensual de USD 4,759. Esto se traduce en un gasto anual de aproximadamente USD 8.6 millones solo en sueldos, sin contar otros beneficios adicionales como bonificaciones y viáticos. En un contexto donde la economía ecuatoriana enfrenta desafíos significativos, la reducción del número de legisladores se presenta como una medida necesaria para optimizar los recursos del Estado.

    El presidente ha enviado un cuestionario a la Corte Constitucional que incluye, además de la reducción de asambleístas, preguntas sobre la eliminación de la prohibición de bases militares en el país y la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos. Este conjunto de preguntas busca abordar temas críticos que han sido objeto de debate en la sociedad ecuatoriana.

    La propuesta de modificación del artículo 118 de la Constitución plantea que la nueva Asamblea estaría compuesta por 10 asambleístas elegidos a nivel nacional, uno por cada provincia y uno adicional por cada 400,000 habitantes. Esta reestructuración no solo busca reducir el número de legisladores, sino también hacer que la representación sea más equitativa y acorde con la población actual del país, según el último censo nacional.

    ### Implicaciones de la Reducción de Asambleístas

    La reducción del número de asambleístas podría tener varias implicaciones para la política ecuatoriana. En primer lugar, se espera que esta medida genere un ahorro significativo en el presupuesto nacional, lo que podría permitir al gobierno destinar esos recursos a áreas críticas como salud, educación e infraestructura. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la efectividad y la representatividad de una Asamblea más pequeña.

    Los críticos de la propuesta argumentan que una reducción drástica en el número de legisladores podría limitar la diversidad de voces y opiniones en el ámbito legislativo. La Asamblea Nacional juega un papel crucial en la representación de diferentes sectores de la sociedad ecuatoriana, y una disminución en su número podría llevar a una menor capacidad para abordar las necesidades de todos los ciudadanos.

    Además, la historia reciente de Ecuador muestra que intentos anteriores de reducir el número de asambleístas han fracasado. En el pasado, el entonces presidente Guillermo Lasso propuso una medida similar, pero esta no logró avanzar. La Corte Constitucional deberá evaluar si la propuesta de Noboa se ajusta a los principios constitucionales y si realmente representa un cambio positivo para el sistema democrático del país.

    La defensa de la propuesta por parte del presidente Noboa se centra en que no se trata de una regresión de derechos ni de una modificación del carácter democrático del Estado. Según Noboa, la enmienda no altera los pilares fundamentales de la Constitución, sino que busca una reconfiguración que permita una mejor gestión de los recursos públicos y una representación más efectiva.

    En este contexto, la consulta popular se convierte en un mecanismo clave para que los ciudadanos expresen su opinión sobre esta propuesta. La participación activa de la población será fundamental para determinar si se aprueba o se rechaza la reducción del número de asambleístas. La fecha de la consulta aún está por definirse, pero se espera que se realice a finales de 2025, lo que dará tiempo para que se realicen campañas de información y sensibilización sobre el tema.

    La propuesta de reducción de asambleístas en Ecuador es un tema que está generando un intenso debate en la sociedad. Mientras algunos ven en esta medida una oportunidad para mejorar la eficiencia del gobierno y reducir el gasto público, otros temen que pueda comprometer la representación democrática en el país. A medida que se acerque la fecha de la consulta popular, será crucial seguir de cerca cómo se desarrollan las discusiones y qué argumentos se presentan tanto a favor como en contra de esta iniciativa.

    asambleístas Ecuador Política reducción reforma
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEstrategias de Daniel Noboa para Reducir Subsidios a Combustibles en Ecuador
    Next Article Gabriela Vargas Brilla en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025
    admin
    • Website

    Related Posts

    Jornada Especial de Emisión de Pasaportes en Ecuador: Todo lo que Necesitas Saber

    14 de agosto de 2025

    Ecuador Implementa Veda de Cangrejo para Proteger Especies Marinas

    14 de agosto de 2025

    Nueva Ley de Extradición en Ecuador: Un Cambio en el Proceso Judicial

    14 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Impacto de la Trágica Pérdida de Kseniya Alexandrova en el Mundo del Modelaje

    Megadeth se despide: Nuevo álbum y gira final en el horizonte

    Jornada Especial de Emisión de Pasaportes en Ecuador: Todo lo que Necesitas Saber

    La Conexión Ancestral de Juliana Plexxo en ‘Real Gold’

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.