Las intensas lluvias que han azotado la Ciudad de México han causado estragos en la operación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, uno de los más transitados de América Latina. Este martes 12 de agosto de 2025, miles de pasajeros se encontraron varados debido a la suspensión temporal de vuelos, lo que ha generado un caos en la terminal aérea. La situación se ha vuelto crítica, ya que las precipitaciones han sido constantes desde junio, afectando no solo a los viajeros, sino también a los residentes de la capital mexicana.
La tormenta que impactó la ciudad en la madrugada del martes provocó que la terminal reportara 120 vuelos con demoras, 16 desviados a otros aeropuertos y tres cancelados, afectando a un total de 19.500 pasajeros. La acumulación de agua en una de las pistas obligó a su cierre durante varias horas, lo que complicó aún más la situación. Este fenómeno no es aislado, ya que el pasado domingo también se registraron problemas similares, con niveles de agua que alcanzaron cifras históricas desde 1952 en algunas zonas de la metrópoli.
La Ciudad de México, que alberga a más de 9,2 millones de personas, se encuentra en una situación crítica, especialmente con la proximidad de eventos internacionales como el Mundial de fútbol del próximo año. Las autoridades han señalado que la acumulación de basura en la red de alcantarillado es una de las principales causas de los encharcamientos, lo que ha llevado a un llamado urgente para que se tomen medidas efectivas para mitigar el problema.
### Impacto en la Comunidad
Las lluvias no solo han afectado a los viajeros en el aeropuerto, sino que también han tenido un impacto devastador en las comunidades cercanas. Vianey Caballero, una residente de la colonia Pantitlán, expresó su frustración al ver cómo el agua inundaba su hogar. «Estamos tratando de volver a sacar el agua, pero si las autoridades no hacen nada para resolver, de nada nos va a servir seguir aquí todos los días», lamentó. Esta situación refleja la desesperación de muchos vecinos que han visto cómo sus casas se convierten en islas en medio de las inundaciones.
Las autoridades locales han informado que varias avenidas y calles en distintos sectores de la capital y su periferia han sufrido encharcamientos e inundaciones. Además, el sistema de metro de la ciudad también ha sido afectado, lo que ha complicado aún más la movilidad de los ciudadanos. La historia de inundaciones en la Ciudad de México es larga y trágica; en septiembre de 1629, una tromba que duró día y medio dejó bajo el agua a la ciudad, causando miles de muertes y obligando a la reubicación de diversas actividades a otras áreas del Valle de México.
La situación actual ha llevado a muchos a cuestionar la capacidad de las autoridades para manejar las crisis climáticas que se han vuelto cada vez más frecuentes. La combinación de urbanización descontrolada, falta de infraestructura adecuada y el cambio climático han creado un escenario en el que las lluvias torrenciales se traducen en desastres para la población.
### Respuesta de las Autoridades
Las autoridades de la Ciudad de México han comenzado a implementar medidas para abordar la crisis. Sin embargo, muchos ciudadanos sienten que estas acciones son insuficientes. La acumulación de basura en las calles y en los sistemas de drenaje ha sido un problema recurrente que, según los expertos, requiere una solución a largo plazo. La falta de mantenimiento en la infraestructura de drenaje ha exacerbado la situación, haciendo que las lluvias se conviertan en un verdadero desafío para la ciudad.
Además, el pronóstico del tiempo indica que las lluvias continuarán en los próximos días, lo que genera preocupación entre los residentes. La posibilidad de nuevas inundaciones es alta, y muchos se preguntan si las autoridades están preparadas para enfrentar otra crisis. La historia de la Ciudad de México está marcada por desastres naturales, y la población espera que esta vez se tomen medidas efectivas para prevenir futuros problemas.
La situación en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y en las comunidades aledañas es un recordatorio de la vulnerabilidad de la capital mexicana ante fenómenos climáticos extremos. La combinación de un sistema de drenaje ineficiente y la urbanización descontrolada ha llevado a que las lluvias, que deberían ser un fenómeno natural, se conviertan en una crisis humanitaria. Los ciudadanos esperan que las autoridades actúen con rapidez y efectividad para mitigar los efectos de estas lluvias y garantizar la seguridad de todos los habitantes de la ciudad.