La Corporación Financiera Nacional (CFN) ha anunciado un proceso de remisión de intereses y gastos judiciales para deudores que se encuentren en situaciones complicadas. Este programa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, busca aliviar la carga financiera de personas naturales y jurídicas que tienen deudas vencidas. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta iniciativa, así como los requisitos y procedimientos que deben seguir los interesados.
### Proceso de Remisión de Deudas: ¿Quiénes Pueden Acceder?
El proceso de remisión está diseñado para aquellos deudores que tienen operaciones crediticias de primer piso con la CFN y cuyo capital se haya vencido antes del 14 de julio de 2025. Sin embargo, es importante destacar que esta remisión no es aplicable a ciertos grupos, como las autoridades de elección popular en funciones y los servidores públicos de alto rango, así como sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Esto significa que si eres parte de este grupo, no podrás beneficiarte de la remisión, lo que limita las opciones para algunos deudores.
Para acceder a la remisión, los deudores, garantes, codeudores o fiadores deben presentar un oficio dirigido a la Subgerencia General de Recuperación de la CFN. Este oficio debe seguir un formato específico que la entidad ha establecido. Además, es necesario adjuntar la documentación requerida, que varía según la normativa de la CFN. Uno de los requisitos más importantes es realizar un abono inicial mínimo del 10% del capital adeudado, además de cualquier costo relacionado con seguros, si aplica.
El plazo para presentar toda la documentación y el pago inicial es hasta el 31 de diciembre de 2025. Una vez que se haya cumplido con estos requisitos, se podrá suscribir un convenio de pago para el saldo de capital pendiente. Es fundamental tener en cuenta que esta remisión solo se puede solicitar una vez, lo que implica que los deudores deben ser cuidadosos y cumplir con todos los requisitos para no perder esta oportunidad.
### Implicaciones de la Remisión y el Contexto Económico
La CFN ha estado operando como banca de segundo piso desde 2021, lo que significa que su enfoque ha cambiado y ahora otorga préstamos únicamente a bancos, en lugar de a empresas directamente. Esta modificación en su modelo de negocio ha llevado a que la CFN tenga un número significativo de clientes en juicios de coactiva por deudas. Hasta febrero de 2025, las deudas acumuladas por estos clientes alcanzaban los 573 millones de dólares solo en capital. La remisión de intereses y gastos judiciales es, por tanto, una estrategia para recuperar parte de estas deudas y aliviar la presión sobre los deudores.
El contexto económico en el que se implementa esta remisión es crucial. La CFN busca adaptarse a las nuevas realidades del mercado y ofrecer soluciones a aquellos que se encuentran en situaciones financieras difíciles. La remisión de deudas puede ser vista como una medida para fomentar la recuperación económica, permitiendo que los deudores puedan reestructurar sus obligaciones y, potencialmente, reintegrarse al sistema financiero.
Sin embargo, es importante que los deudores comprendan que, aunque la remisión puede ofrecer un alivio significativo, también implica una responsabilidad. Los deudores deben asegurarse de cumplir con los términos del convenio de pago que se suscriba, ya que el incumplimiento podría llevar a consecuencias legales adicionales.
En resumen, la remisión de deudas de la CFN representa una oportunidad valiosa para aquellos que enfrentan dificultades financieras. Con un proceso claro y requisitos específicos, los deudores tienen la posibilidad de aliviar su carga económica y reintegrarse al sistema financiero. Es esencial que los interesados se informen adecuadamente sobre los procedimientos y se preparen para cumplir con todos los requisitos establecidos por la CFN para aprovechar esta oportunidad antes de que finalice el plazo en diciembre de 2025.