Un operativo de gran envergadura llevado a cabo por la Fiscalía y la Policía en Ecuador ha resultado en la detención del alcalde de Pujilí, José Arroyo, junto a otros 17 funcionarios municipales. Este operativo, denominado «Quimérico», se realizó en la madrugada del 7 de agosto de 2025, y se centró en la investigación del caso conocido como Ornato Municipal, que indaga sobre la posible adjudicación irregular de obras durante la gestión del alcalde.
La acción se llevó a cabo en tres provincias: Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha, donde se realizaron allanamientos en las oficinas del alcalde y en las viviendas de otros funcionarios implicados. La Fiscalía ha señalado que estos allanamientos fueron el resultado de una denuncia ciudadana que alertó sobre actos de corrupción en el municipio. Según las autoridades, se sospecha que los funcionarios habrían manipulado procesos de contratación pública para desviar fondos estatales.
Durante el operativo, se incautaron diversos documentos y dispositivos electrónicos que podrían ser clave para la investigación. Entre los elementos recolectados se encuentran memorias externas, computadoras, comprobantes de depósitos y teléfonos celulares. La Fiscalía ha enfatizado la importancia de estos hallazgos para esclarecer las irregularidades en la gestión del alcalde Arroyo.
José Arroyo, quien asumió el cargo tras ganar las elecciones seccionales de 2023 con un 63,67% de los votos, ha sido un personaje controversial en la política local. Su llegada a la Alcaldía fue respaldada por una coalición que incluía a la Revolución Ciudadana, Izquierda Democrática y el Partido Socialista. Sin embargo, su administración ya había sido objeto de escrutinio, ya que en 2024 la Contraloría inició una investigación a raíz de denuncias presentadas por concejales de Pujilí.
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó la detención del alcalde a través de su cuenta en redes sociales, destacando la gravedad de las acusaciones en su contra. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de investigar a fondo los actos de corrupción que han afectado a la administración pública en Pujilí, y ha instado a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier irregularidad que pueda surgir en el futuro.
### Contexto del Caso Ornato Municipal
El caso Ornato Municipal ha captado la atención de la opinión pública debido a la magnitud de las irregularidades que se están investigando. Las obras públicas, que deberían beneficiar a la comunidad, se han visto empañadas por acusaciones de corrupción y mal manejo de recursos. La Fiscalía ha señalado que el objetivo de la investigación es garantizar la transparencia en la gestión pública y recuperar los fondos que podrían haber sido malversados.
Las denuncias de corrupción en el ámbito municipal no son un fenómeno nuevo en Ecuador. A lo largo de los años, varios alcaldes y funcionarios han enfrentado acusaciones similares, lo que ha llevado a un creciente descontento entre la población. La situación actual en Pujilí refleja un patrón más amplio de desconfianza hacia las instituciones públicas y la necesidad de una reforma integral en la administración pública.
El operativo Quimérico es un paso significativo en la lucha contra la corrupción en Ecuador. Las autoridades han manifestado su intención de continuar con estas acciones, no solo en Pujilí, sino en otras localidades donde se sospecha que se están cometiendo actos similares. La colaboración entre la Fiscalía y la Policía es crucial para desmantelar redes de corrupción que han estado operando durante años.
### Reacciones de la Comunidad y la Oposición
La detención del alcalde Arroyo ha generado diversas reacciones en la comunidad de Pujilí. Algunos ciudadanos han expresado su apoyo al alcalde, argumentando que las acusaciones son parte de una persecución política. Sin embargo, otros han celebrado la acción de las autoridades, considerando que es un paso necesario para restaurar la confianza en la administración pública.
Desde la oposición política, se han hecho llamados a una mayor vigilancia y control sobre las gestiones municipales. Los líderes de partidos políticos han instado a la ciudadanía a mantenerse alerta y a denunciar cualquier irregularidad que puedan observar en la administración local. La situación actual ha puesto de relieve la importancia de la participación ciudadana en la supervisión de las acciones de los funcionarios públicos.
El caso Ornato Municipal es un recordatorio de que la lucha contra la corrupción es un desafío constante que requiere el compromiso de todos los sectores de la sociedad. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada y en beneficio de la comunidad. A medida que avanza la investigación, la atención estará centrada en los próximos pasos que tomarán las autoridades y en cómo se desarrollará este caso en el futuro.