La provincia de Guayas ha dado un paso significativo en la lucha contra la inseguridad en sus carreteras al implementar un sistema de monitoreo vial basado en inteligencia artificial y videoanalítica. Este sistema, que abarca 81,73 kilómetros de la red vial concesionada, tiene como objetivo principal mejorar la seguridad en las rutas más transitadas y peligrosas de la región. La iniciativa se presentó oficialmente el 5 de agosto de 2025, y ya está completamente operativa, marcando un hito en la gestión de la seguridad vial en Ecuador.
### Un Sistema Pionero para la Seguridad Vial
El nuevo sistema de monitoreo se compone de 15 nodos estratégicamente ubicados, equipados con cámaras de alta tecnología que permiten la lectura de placas y ofrecen una visión panorámica de las carreteras. Este avance tecnológico no solo facilita la vigilancia constante de las vías, sino que también permite la conexión en tiempo real con el ECU-911, el sistema de emergencias del país. Gracias a esta integración, el software del sistema es capaz de detectar vehículos sin placas, identificar cambios sospechosos en la velocidad o ruta, y activar alertas automáticas que generan una respuesta inmediata de la Policía Nacional.
La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, destacó la importancia de este sistema durante su presentación, afirmando que «la seguridad no se anuncia, se garantiza con hechos». Aguiñaga subrayó que este ecosistema de vigilancia inteligente ha demostrado su eficacia al permitir el rescate de tres personas en situaciones de riesgo en localidades como Balzar, Salitre y Guayaquil. La implementación de este sistema no solo busca reducir la criminalidad en las carreteras, sino también proporcionar un entorno más seguro para los viajeros y transportistas.
### Corredor Seguro: Guayaquil-Cuenca
El tramo de carretera que ha sido priorizado para este sistema es el corredor Guayaquil-Cuenca, conocido por su alto flujo turístico y comercial, así como por los antecedentes de delitos en el transporte interprovincial. Aguiñaga explicó que se han utilizado mapas de calor para identificar las zonas de mayor riesgo, lo que permite que el sistema genere alertas inmediatas si un vehículo, como una buseta con pasajeros, se desvía de su ruta o presenta cambios bruscos en su velocidad.
Este enfoque proactivo en la seguridad vial no solo beneficia a los viajeros, sino que también mejora la coordinación entre las autoridades locales y nacionales, incluyendo la Policía Nacional, la Unidad Nacional de Seguridad Especializada (UNASE) y el ECU-911. El prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, también enfatizó la importancia de esta colaboración interprovincial, señalando que el esfuerzo conjunto refuerza la seguridad de quienes viajan entre las provincias.
### Inversión y Futuro del Proyecto
La inversión inicial para el desarrollo de este sistema fue de USD 100,000, que incluyó tanto el desarrollo tecnológico como las pruebas piloto realizadas en colaboración con la empresa Telconet. Este modelo de financiamiento fue ejecutado a través de las concesionarias Conorte y Concegua. La prefecta Aguiñaga ha expresado su intención de expandir el sistema a toda la red vial estatal, que abarca más de 650 kilómetros, así como a corredores secundarios como El Triunfo-Bucay y Balzar-El Empalme. Esta expansión se enmarca dentro del Plan de Seguridad 2023-2027 de la Prefectura del Guayas, que busca fortalecer la seguridad ciudadana mediante la innovación y la colaboración.
El sector privado también ha mostrado un gran interés en este proyecto. Shirley Rivera, presidenta de la Federación Nacional de Transporte Turístico, ha destacado el impacto positivo que la tecnología puede tener en la seguridad de los pasajeros y operadores. Rivera ha manifestado su apoyo para replicar este sistema en otras rutas, como Yaguachi-Jujan, donde la falta de señal y el riesgo son mayores. Además, el sistema está diseñado para integrarse en operativos de rescate, enfrentar situaciones de secuestro exprés y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en carretera.
La implementación de este sistema de monitoreo vial en Guayas representa un avance significativo en la lucha contra la inseguridad en las carreteras de Ecuador. Con la combinación de tecnología avanzada y un enfoque colaborativo entre las autoridades y el sector privado, se espera que este proyecto no solo mejore la seguridad vial, sino que también fomente un entorno más seguro para todos los ciudadanos que transitan por estas importantes rutas.