En un giro inesperado del universo DC, la película ‘Batman Azteca: Choque de Imperios’ ha generado un intenso debate en torno a su representación de la historia y la cultura mexica. Este filme, que se sitúa en el contexto de la conquista española de México, presenta a Yohualli Coatl, un joven noble mexica que asume el manto del Caballero Oscuro para proteger a su pueblo de los conquistadores liderados por Hernán Cortés. La trama, dirigida por Juan Meza-León y escrita por Ernie Altbacker, ha sido objeto de críticas y elogios desde su anuncio, especialmente tras el lanzamiento de su tráiler en julio de 2025.
La historia comienza con la trágica pérdida del padre de Yohualli, un líder mexica, a manos de los conquistadores. Este evento marca el inicio de un viaje de autodescubrimiento y transformación para el protagonista, quien busca justicia en lugar de venganza. A medida que se adentra en el templo de Tzinacan, el dios murciélago, Yohualli se entrena en el arte del sigilo y la lucha, preparándose para enfrentar a los invasores que amenazan su hogar. La película no solo reimagina al icónico superhéroe, sino que también busca rendir homenaje a la rica mitología y cultura de Mesoamérica.
La reacción del público ha sido polarizada. Mientras algunos celebran la originalidad de situar a Batman en un contexto mesoamericano, otros critican la película por lo que consideran una representación distorsionada de la historia. En redes sociales, se han desatado intensos debates, con comentarios que van desde la defensa de la libertad creativa hasta acusaciones de hispanofobia. Un periodista español llegó a calificar la película como «basura infecta hispanofóbica», mientras que otros usuarios han defendido la narrativa como una exploración válida de realidades alternativas dentro del universo DC.
A pesar de la controversia, la recepción en América Latina ha sido mayoritariamente positiva. Muchos fans han elogiado el uso del náhuatl y la ambientación en Tenochtitlán, así como la reinterpretación de personajes clásicos a través de la mitología mexica. La producción ha contado con la asesoría del historiador Alejandro Díaz Barriga, lo que ha sido visto como un esfuerzo por dar autenticidad cultural a la historia. Sin embargo, la película también ha suscitado críticas que abogan por una representación más compleja de los pueblos indígenas, sugiriendo que la historia podría haber incluido perspectivas de otros grupos, como los tlaxcaltecas, que colaboraron con los españoles durante la invasión.
La polémica en torno a ‘Batman Azteca’ ha abierto un debate más amplio sobre la representación en los medios, la libertad creativa y la memoria histórica. Los realizadores han enfatizado que su intención no es ofrecer una lección de historia, sino contar una narrativa inspirada en la mitología y la fantasía. Sin embargo, la elección de un periodo tan sensible como la Conquista de México ha llevado a algunos a ver la película como un acto de revisionismo histórico. Horacio García-Rojas, quien da voz a Yohualli, ha expresado que la historia es tanto la de un detective como la de un guerrero que elige la justicia sobre la venganza, encapsulando así el espíritu del personaje de Batman.
El elenco también ha reaccionado a la controversia. Durante la Comic-Con de San Diego, García-Rojas destacó el valor simbólico de ver a un Batman que resuena con la identidad cultural de los niños que hablan náhuatl. Omar Chaparro, quien interpreta a Yoka, una versión mesoamericana del Guasón, subrayó que la película es una oportunidad para contar historias propias a través del lenguaje del entretenimiento global. Por otro lado, Álvaro Morte, quien encarna a Hernán Cortés, ha optado por no comentar públicamente sobre la controversia, aunque ha reconocido el desafío de interpretar a un personaje tan polémico.
‘Batman Azteca: Choque de Imperios’ está programada para estrenarse en HBO Max el 18 de septiembre, justo antes del Día de Batman, una celebración global del icónico superhéroe. Este año, el evento se llevará a cabo el 20 de septiembre, y se espera que la película genere aún más conversación entre los fans y críticos por igual. Mientras tanto, Warner Bros. no ha emitido declaraciones oficiales sobre la controversia, dejando a los realizadores y al público en un diálogo continuo sobre la representación cultural y la narrativa en el cine.
A medida que ‘Batman Azteca’ se prepara para su lanzamiento, también se anticipa la llegada de ‘The Batman 2’, que promete ser otra entrega significativa en el universo DC. Dirigida nuevamente por Matt Reeves y protagonizada por Robert Pattinson, esta secuela se espera que continúe explorando la complejidad de Gotham y sus villanos, lo que podría ofrecer un contraste interesante con la narrativa de ‘Batman Azteca’. Con el cine de superhéroes en constante evolución, la discusión sobre la representación y la historia en el entretenimiento parece estar lejos de concluir.